Negocios

Buscará Canacintra que material para construcción de aeropuerto de Santa Lucía sea hidalguense

Esperan que, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se lleguen a acuerdos en este 2020

Será a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo que se busquen acuerdos con la Secretaría de la Defensa Nacional para que material de construcción para el aeropuerto de Santa Lucía sea hidalguense.

Así lo anunció Elvira Noriega Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), quien señaló que espera que esto moviliza al sector minero de la entidad.


"Vamos a buscar el acercamiento a través del CCE, porque tenemos toda la intención de que los bancos de materiales que se encuentran en Zempoala, apoyen a ofrecer materiales para la construcción del aeropuerto de Santa Lucía”.
"Nos han informado que los materiales que están ocupando los traen de Texcoco, pero la distancia sería menor si se consiguen en esta parte de Hidalgo", expuso la empresaria.

En este sentido, señaló que en Zempoala existen entre 14 y 20 bancos de material para la construcción que están en activo en este momento, que podrían proveer de materiales como grava, arena y basalto.

"Lo que vamos a negociar es que, viendo que realmente por distancias nosotros estamos más cerca, pero vamos a buscar este acercamiento con el gobierno federal para poder ofrecer los servicios y demostrar que realmente somos empresarios con capacidad, con calidad y servicio para poder tener ese trabajo con el aeropuerto”.
"En el estado tenemos basalto y todas las bases de grava, mismo que está surtiendo el Estado de México, pero en el estado tenemos toda la capacidad de hacerlo también", refirió.

Señaló que el 2019 fue un año complicado para las industrias que conforman la Canacintra, por lo que esperan que este año haya una mayor reactivación en beneficio de los hidalguenses, a través de las 14 ramas empresariales que se conjuntan en esta cámara empresarial de Hidalgo.

"No podemos generalizar que estamos mal, tampoco estamos bien, pero partimos de un punto medio en el que somos el sostén del estado, y nos enfocamos en que no se pierdan los empleos”.
"Lo que sí tenemos son muchas cargas tributarias, ambientales, municipales, estatales y federales y eso nos ha pegado muchísimo porque porque pues obviamente, si queremos crear más empleos o pagamos toda esa carga o creamos empleo", manifestó Noriega Hernández.

Asimismo, señaló que otro de los objetivos a alcanzar este año es el de ofrecer mayor capacitación y obtener las certificaciones que está requiriendo el gobierno federal para la participación en los proyectos de inversión privada.

"Los empresarios que estamos en Hidalgo entendemos que tenemos que tener más armas, estar mejor capacitados porque todas las inversiones que ha traído el gobernador, la mayoría, así como debe de ser, nos piden mucha certificaciones”.
"Entonces estamos encaminados a ese tipo de cosas sobre todo en la Canacintra, por lo que como presidenta nos estamos enfocando a dar cursos y talleres, para encaminarnos a la certificación y entrar a la competencia para trabajar con las nuevas inversiones", señaló.

Finalmente, señaló que en estos tres últimos años, las cámaras estatales, a través del CCEH, se han sumado para hacer sinergia y apoyarse entre sí y con ello, fortalecer al gremio empresarial de Hidalgo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.