Más Negocios

Buscan incentivar comercio con China

Consideran que México puede atraer proyectos de manufactura de China debido al incremento en la mano de obra del sector.

Con el objetivo de incentivar el intercambio comercial entre México y China ayer se firmó un convenio de colaboración entre dos organismos locales.

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China y el Consejo Coordinador de Empresarios Jóvenes de Jalisco firmaron el convenio que permitirá fomentar el intercambio comercial entre ambas regiones.

TE RECOMENDAMOS: Productores agrícolas jaliscienses buscan conquistar Kazajstán

“Los números no son nada agradables (para México) importamos muchísimo de China, le vendemos muy poco y la idea precisamente es crear nuevas oportunidades en el sector de los alimentos y el sector turismo”, explicó Jorge Morones, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China Capítulo Occidente.

De acuerdo con el entrevistado el 85 por ciento de las importaciones de China son materias primas de partes y componentes y el 15 por ciento de productos de consumo.

“La parte importante es que China es socio comercial en proveeduría y no en artículos terminados”, dijo.

Agregó que México puede atraer proyectos de manufactura de China debido al incremento en la mano de obra del sector.

“Nosotros tenemos una localización geográfica muy estratégica y creo que eso nos puede permitir detonar la manufactura”, agregó.

En el evento también se dio a conocer la 121 edición de la feria de Cantón y las ventajas que tienen los empresarios al hacer negocios en la misma.

Zou Chuan Ming, Consejero Económico – Comercial de la Embajada de la República Popular China en México, explicó que esta es la primera feria de este país asiático y una de las más grandes del mundo con más de 60 mil stands.

“Nosotros creemos que es una buena plataforma para que las empresas de México vayan a China y puedan conocer no solamente los productos sino también el mercado de China y mostrar los productos de México”, dijo.

De acuerdo con el consejero económico los productos que más le interesan a los chinos de México son los agroalimentos como el aguacate, tequila, harina de pescado, entre otros. Además las autopartes y algunas piezas del sector electrónico.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.