Negocios

Buscan consolidar industrias creativas

Presentaron el Mapa de Ruta para este sector donde se definieron los pasos a seguir.

La semana pasada se realizó el primer encuentro internacional de negocios de las industrias creativas en México donde se pactaron negocios por 21 millones de pesos con diferentes estudios nacionales y extranjeros.

Sublime Jalisco fue organizado con la colaboración de Ciudad Creativa Digital, Asociación Jalisco Creativo y Pixelatl.

Durante tres días, convirtieron a Guadalajara en el punto de reunión de mercados nacionales e internacionales de la industria creativa.

En este evento realizado en el Hotel Demetria se concretaron aproximadamente 600 reuniones de negocios, en donde se pactaron siete acuerdos de desarrollo o servicio, que representan 21 millones de pesos, que se verán reflejados a lo largo de los siguientes dos a tres años.

"Guadalajara se ha convertido en la capital de la creatividad y es por ello, que nace Sublime Jalisco, donde busca incentivar al talento mexicano, ofreciendo las herramientas necesarias para hacer un vínculo en el mercado global.", dijo José Iñesta, director de Pixelatl.

Participaron los estudios nacionales e internacionales más destacados, incluyendo 15 ejecutivos y productores internacionales de estudios como Disney ABC, Laika, Discovery Kids, Cartoon Networks, Televisa, Ánima Estudios, Lab Zero Games, HuevoCartoon, entre otros.

Además de los encuentros, SUBLIME JALISCO, ofreció 6 talleres profesionales, 14 páneles y clases maestras, en donde se dieron cita aproximadamente 550 personas.

José Iñesta, director de Pixelatl, señaló que recibieron 300 por ciento más solicitudes de participación de estudios que las contempladas para el evento, por lo que el objetivo el próximo año es crecer para que todos puedan estar.

"Sublime se trata conectarnos entre nosotros, como estudios, como humanos y también con el mundo. Tenemos a representantes de los estudios más importantes ganadores de premios Bafta, Oscar, Emmy que están aquí presentes dispuestos a tener más de 600 encuentros de negocios".

Carlos Gutiérrez Medrano, director de Ciudad Creativa Digital A.C., comentó a lo largo de los años ha habido un trabajo conjunto para poder sacar adelante proyectos como Sublime, recordando que a iniciativa de Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, fue creada la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas (AJIC) en el año 2016, que ahora propuso la realización de Sublime.

Jaime Reyes Robles, titular de la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología mencionó que hace unos días se lograron acuerdos de colaboración con Alemania y Francia que beneficiarán el impulso de las industrias creativas de México, gracias al reconocimiento que esos países están teniendo hacia nuestro país en materia de innovación digital.

"Un punto muy importante es seguir entendiendo el potencial de las industrias creativas como un elemento diferenciador para impulsar productos y servicios", agregó.

Gabriel Torres Espinoza, presidente de la Asociación Jalisciense de Industrias Creativas, dijo que Sublime Jalisco se encuentra orientado y dirigido a los profesionales que buscan conducir y desarrollar contenidos o narrativas que impacten en las nuevas generaciones en virtud del vertiginoso cambio tecnológico de nuestros días.

En esta cumbre de negocios de industrias creativas también se convocó al público en general interesado en el tema de las industrias creativas para que participen en talleres, conferencias, paneles y clases maestras por parte de especialistas internacionales.

Presentan mapa de ruta

La semana pasada también se realizó Ingenio el "Foro Internacional de Industrias Creativas Digitales" donde se presentó el mapa de ruta para este sector.

El Mapa de Ruta de las Industrias Creativas Digitales es un documento que deja en claro los caminos a seguir por instancias gubernamentales y aliados privados que buscan insertar a México en una posición de liderazgo en la economía de la producción y el consumo de contenidos digitales, relacionados directamente con propiedad intelectual y derechos de autor.

El Mapa de Ruta fue elaborado de manera colectiva por un grupo de trabajo que coordinó la Agenda Digital de Cultura, de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura Federal.

El secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt), Jaime Reyes Robles, participó en la inauguración de Ingenio, Foro Internacional de Industrias Creativas Digitales, donde se reúnen profesionales a reflexionar en torno a los ejes: educación y talento, creatividad y narrativa, estrategia y políticas públicas, distribución de contenidos y ecosistemas empresariales, poniendo énfasis en la función que deben de tener los gobiernos para el impulso de estas industrias.

Jaime Reyes Robles hizo hincapié en los avances económicos y sociales que genera la industria: "Vemos que la economía tradicional cambia a una economía digital, y para entenderlo hay que entender programación, algo que impulsamos desde edad temprana para que la sociedad vaya acorde a esto".

En Ingenio participan representantes de Chile, Colombia, Perú y México que forman parte del grupo técnico de cultura de los países miembros de la Alianza del Pacífico, buscando acercamientos y acuerdos en temas de políticas de industrias creativas.

En el evento también participan el Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y la Universidad de Tecnologías Avanzadas, entre otras instituciones.

El programa de Ingenio contempló paneles de discusión y conferencias magistrales abiertas a todo el público. Entre las conferencias magistrales están la de "Industrias creativas: éxitos y fracasos de las iniciativas británicas y europeas", impartida por el profesor Andy Pratt, director del centro para la cultura y las industrias creativas de City London University.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.