Buscalibre, plataforma chilena especializada en ventas de libros vía comercio electrónico, planea triplicar sus ventas en México, Argentina y Perú; el año pasado, en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, estos países reportaron un crecimiento importante, manifestó Juan José Daza, director regional de la firma para Latinoamérica
“La oportunidad de crecimiento ya no estaba enfocada solamente en Chile sino que teníamos oportunidades en los demás países. Hay algunos en donde vemos que la lectura es muy baja”, dijo.
De acuerdo con cifras de Nielsen Bookscan, el año pasado se vendieron 13 millones 801 mil 845 libros impresos en el país, con una facturación por 3 mil 033 millones de pesos, lo que significó una baja de 23.5 por ciento en volumen y de 20 por ciento en valor, comparado con el año anterior.
Mientras el canal de ventas online pasó de representar 2 por ciento de sus ventas a 6 por ciento durante le confinamiento sanitario, de acuerdo con la agencia.
“La compañía decidió que definitivamente la estructura ya no debía ser local sino que tenía que hacer una integración muchísimo más robusta, entre la parte comercial y la estrategia que tenemos para crecer, con la casa matriz y las herramientas tecnológicas y logísticas”, agregó el directivo de Buscalibre.
El año pasado, la compañía reportó un aumento de 2.8 veces lo que vendía antes del confinamiento sanitario. Las tendencias de búsqueda también tuvieron un cambio y los consumidores pasaron de buscar libros de literatura y ficción a optar por la categoría de bienestar y autoayuda, en un contexto en el que las preocupaciones sobre el cuidado físico y mental subían.
“Fue un impacto muy grande y nos tocó reaccionar muy rápido, al tiempo que teníamos que tener todo el equipo con la seguridad que tocaba. Fue un crecimiento inesperado que hemos logrado mantener a lo largo de todos estos meses”, señaló Daza.
De acuerdo con el directivo, en el contexto del confinamiento sanitario los hábitos de consumo de entretenimiento cambiaron con las restricciones para ira a bares, discotecas e incluso al cine, lo que abrió una oportunidad para la compañía que este año planea expandir sus operaciones hacia Panamá, Costa Rica y Ecuador.
“Está posibilidad de ir abriendo nuevos países; no queremos quedarnos solamente en los países en los que tenemos presencia, sino que estamos analizando posibilidades”, finalizó el directivo.
MRA