Al interior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) podrán coexistir hasta cuatro sindicatos durante el año 2020, lo que se traducirá en democracia para los trabajadores que podrán elegir a la organización que los representará, explicó el titular de la Secretaría del Trabajo, Abelardo Cuellar Delgado.
Comentó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) cuenta con autonomía y es la que analiza el proceso para entregar la toma de nota al Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitbuap); al Sindicato Único de Trabajadores (Suntuap) y a una nueva organización que se presentó como Sindicato de Trabajadores de la BUAP.
Señaló que existen requisitos en la ley que las organizaciones sindicales deben cumplir para contar con la toma de nota y poder representar a trabajadores de una institución como la máxima casa de estudios del estado.
“Los que presentaron su solicitud, se tienen que esperar al término de ley. La Junta Local tiene la autonomía para reconocer si cumplen o no con los requisitos y si les dan el registro tendríamos en la BUAP cuatro sindicatos, el Suntuap, el Aspabuap, el Sitbuap y el nuevo sindicato”, comentó a Notivox Puebla.
Entrevistado en el auditorio del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión, sede del foro “El trabajo en el Siglo XXI”, Cuellar Delgado aseguró que, con más gremios, se multiplicará la democracia sindical.
Señaló que, con la creación de nuevos sindicatos, los trabajadores podrán elegir a la organización que los represente; mientras que los dirigentes tendrán que mejorar su atención y servir de mejor manera a los agremiados.
“Esto va a generar que la democracia sindical se multiplique. Desde mi punto de vista, los trabajadores tienen que reforzar sus sindicatos democráticamente. En donde los empleadores tengan distintos sindicatos, será muy importante que los dirigentes sindicales les sirvan mejor a sus agremiados para mejorar sus condiciones de vida”, explicó.
Al ser cuestionado en torno a si el Sitbuap, el Suntuap y el Stbuap ya cumplieron con los requisitos para recibir la toma de nota, Cuellar Delgado destacó que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es la encargada de analizar cada caso.
Confió en que, a principios del próximo año, la JLCA ya cuente con los resolutivos correspondientes y los trabajadores conozcan las opciones gremiales con las que cuentan en la máxima casa de estudios del estado.
“Vamos a esperar a que resuelva la Junta. Es facultad de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dirimir si cumplen o no con los requisitos. Yo creo que sí será para el próximo año”, comentó.
MPL