Inversionistas brasileños analizan la viabilidad de establecer una planta de etanol en la zona norte del estado, cuya materia prima sea el cultivo de sorgo dulce y se disponga de al menos de 10 mil hectáreas en superficie para su abastecimiento, de acuerdo al reporte emitido en la capital del estado por el director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos, Osiel castro de la Rosa.
El funcionario estatal dijo en informe que en Veracruz hay disponibilidad de tierras en toda la entidad y las condiciones de clima y suelo son aptas para la producción de esta variedad de cultivo, al destacar la oportunidad de recibir nuevos proyectos de inversión para desarrollos agroindustriales.
El director de Inverbio, señaló que un grupo de empresarios de Brasil, interesados por el impulso a los cultivos Bioenergéticos en los estados de Tamaulipas y Veracruz, estuvieron en México con la finalidad de examinar las posibilidades de construir una central energética para la producción de biocombustibles en esta región. Reconocieron que es indispensable aceptar que la generación de biocombustibles debe realizarse en forma local y señalar que sus bondades radican en incentivar fuentes de trabajo con ciudades autosustentables.
Desde el año 2008, en la región se proyecta la instalación de un ingenio productor de etanos a través del cultivo del sorgo dulce e incluso, se realizaron programas piloto que sin embargo, no se concretaron al final y de ellos nada más se supo en la región.
Brasil continúa siendo el país latinoamericano líder en la exportación de biocombustible, y su gobierno estableció este año, de forma obligatoria, que las gasolinas convencionales para todos los automóviles deben contener una mezcla mínima de 27 por ciento de etanol.