Más Negocios

Brasil se encamina a la recesión

El final del auge de las materias primas, la contracción fiscal y un megaescándalo de corrupción golpean al país sudamericano.

El producto interno bruto de Brasil cayó a un nivel récord de 4.5 por ciento interanual en el tercer trimestre, lo que confirma los temores de que el país más grande de América Latina se dirige hacia su peor recesión desde la década de los 30.

Los bajos precios de las materias primas, la contracción fiscal y la disminución del auge del crédito al consumo golpearon la que alguna vez fue una de las economías de mayor crecimiento en el mundo.

A Brasil también le afectó una extensa investigación llamada “lavado de coches” en la corrupción en Petrobras, el grupo petrolero de control estatal, que paralizó al Congreso y al empresariado.

El escándalo empezó a extenderse a la industria de servicios financieros, con el arresto la semana pasada del banquero multimillonario André Esteves, director ejecutivo del banco de inversión BTG Pactual.

La agencia de estadísticas de Brasil, el IBGE, dijo ayer que el PIB en el tercer trimestre cayó 1.7 por ciento en comparación con el segundo, peor de lo que esperaban los analistas. El descenso anual fue “el más grande desde que se inició la serie de datos históricos en 1996”, dijo el IBGE.

La desaceleración genera una tormenta de datos económicos negativos. El desempleo aumentó a 7.9 por ciento en septiembre, en comparación con 4.7 por ciento en octubre del año pasado; la inflación se encuentra a más de 10 por ciento por primera vez desde 2002, y el déficit presupuestario del gobierno de Brasil ahora es de 9.5 por ciento del PIB.

Las malas cifras del tercer trimestre aumentan la presión sobre Dilma Rousseff, la presidenta de izquierda del país, quien intenta impulsar medidas de austeridad fiscal mientras lucha con los bajos niveles de aprobación y los llamados en el Congreso a un juicio político en su contra.

“Es probable que el PIB caiga alrededor de 3.5 por ciento este año (en lugar de 2.5 por ciento como esperábamos)”, dijo Capital Economics, una casa de investigación con sede en Londres, en una nota.

Si bien los problemas de Brasil son principalmente por su culpa, no es la única economía emergente que sufre por el final del superciclo de las materias primas y la desaceleración de China.

Rusia pasa por su primera recesión desde 2009, en medio de los bajos precios del petróleo y las sanciones de occidente, aunque los funcionarios dicen que la economía regresará al crecimiento el próximo año.

Lo que preocupa a los políticos de Brasil es que las caídas fueron en todos los sectores. La agricultura se contrajo 2.4 por ciento en comparación con los tres meses previos, mientras que la industria cayó 1.3 por ciento y los servicios 1 por ciento.

El consumo familiar se redujo 1.5 por ciento y la formación bruta de capital fijo o inversión cayó 4 por ciento en esos tres meses.

El IBGE dijo que el descenso en la agricultura se debe a las débiles cosechas de varias materias primas, que normalmente tienen un buen desempeño, entre ellas el café, la caña de azúcar, la naranja, el algodón y el trigo. La silvicultura y la crianza de ganado también tuvieron un mal desempeño.

“La economía todavía no toca fondo”, dijo el jefe de estrategia de Banco Mizuho do Brasil, Luciano Rostagno, quien también predice una caída de 3.5 por ciento este año.

La balanza comercial ofreció una contribución positiva al crecimiento, pero ésta se debió principalmente a la caída de 20 por ciento en las importaciones en el trimestre en lugar de un fuerte incremento en las exportaciones, que únicamente crecieron 1.1 por ciento en ese periodo, dijo Rostagno.

Hay pocas señales de que las cosas se compongan en los últimos meses de este año.

“La única esperanza —para los valientes— es que las cosas fueron tan malas este año que no pueden empeorar mucho en 2016. De hecho, hay señales —si observas de reojo— de que el desplome en la inversión empieza a ceder”, dijo Capital Economics.

EL DATO

9.5%: Monto del PIB que alcanza el déficit presupuestario de Brasil.

10%: Inflación de Brasil para octubre; la peor desde 2002.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.