Negocios

Bolsa mexicana avanza levemente, pero perfila pérdida semanal

En el transcurso de la semana la bolsa suma una pérdida de 2.15 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sube ligeramente el día de hoy, aunque se encamina a terminar la semana con pérdidas acumuladas, luego de que una serie de datos de inflación en Estados Unidos encendieron las apuestas a que la Reserva Federal retrasaría el inicio de un esperado ciclo de recortes de tasas.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, avanzaba un marginal 0.02 por ciento a 56 mil 844.29 puntos, poco después de la apertura.

En el transcurso de la semana sumaba una pérdida de 2.15 por ciento.

Wall Street cae tras resultados de grandes bancos

Los principales índices bursátiles de Wall Street caen hoy, ante el desplome que sufrían algunos grandes bancos tras presentar resultados trimestrales desalentadores y la mayoría de los valores de crecimiento de megacapitalización y los fabricantes de chips.

El Promedio Industrial Dow Jones perdía 369.99 puntos, o 0.96 por ciento, a 38 mil 089.09 unidades; el índice S&P 500 cedía 54.19 puntos, o 1.04 por ciento, a 5 mil 144.87 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 217.09 puntos, o 1.32 por ciento, a 16 mil 225.11 unidades.

JPMorgan Chase & Co restaba 4.8 por ciento después de que las previsiones del banco sobre sus ingresos por pago de intereses quedaran por debajo de las expectativas de los analistas.

Wells Fargo bajaba 0.1 por ciento tras registrar una caída de más del 7 por ciento en su beneficio del primer trimestre, al ganar menos por el pago de intereses de sus clientes. Citigroup cedía 0.5 por ciento, al caer su beneficio del periodo.

"La mayoría de los indicadores apuntan a que el crecimiento fue bastante persistente en los dos últimos trimestres", dijo Hugh Anderson, de HighTower Advisors. "Yo esperaría que los bancos mostraran unos beneficios decentes, pero también podrían mostrar algunas grietas en las otras partes de los informes, como la morosidad, los impagos y similares, porque hay algunas pruebas de ello en el mercado".

El índice bancario del S&P 500 perdía 2.4 por  ciento, tocando su nivel más bajo en casi un mes.

La caída de los valores de crecimiento de megacapitalización lastraba a los índices, con Nvidia, Tesla y Meta Platforms cayendo entre 1.1 por ciento y 1.4 por ciento.

El Dow y el S&P registraban pérdidas semanales, ya que la confianza se vio alterada esta semana por un dato de inflación más elevado de lo previsto que llevó a los operadores a rebajar sus apuestas a un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el Nasdaq, de gran peso tecnológico, se dirigía a su primer alza semanal en tres.

Índices en tiempo real

Dow Jones

S&P 500

PML

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.