La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió al alza en línea con sus pares de Wall Street, impulsada por el apetito global por activos de riesgo de los inversionistas provocado por los datos de las exportaciones de China en abril, además de una posible reunión comercial de ese país con Estados Unidos en medio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV2, que provoca la enfermedad covid-19.
El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, subía 0.72 por ciento a 37 mil 253.41 puntos.
"La capacidad del gigante asiático para reponerse de la pandemia y tirar de la economía mundial ha dado algo de respiro al inversionista, pendiente en todo caso de las débiles cifras económicas globales y de las tensiones comerciales con Estados Unidos", dijo Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.
Con este movimiento, el principal indicador del mercado bursátil mexicano liga tres sesiones al alza, en las que acumula una ganancia de poco más de 2.4 por ciento.
El ánimo positivo de los inversionistas también se debía a un incremento en los precios del petróleo, principalmente luego de que Arabia Saudita recortara su producción y eliminara sus descuentos en los contratos para entrega en junio.
Wall Street sube tras datos comercio China
Los índices en Wall Street subían en la apertura de la sesión, tras un alza repentina en las exportaciones chinas y un aumento en los precios del barril que incentivaron expectativas de una recuperación más pronta, compensando otro triste dato en el mercado laboral estadunidense.
El Promedio Industrial Dow Jones ganaba 172.57 puntos, o 0.73 por ciento, a 23 mil 837.21 unidades. El S&P 500 subía 29.84 puntos, o 1.05 por ciento, a 2 mil 878.26 unidades y el Nasdaq Composite sumaba 119.39 puntos, o 1.35 por ciento, a 8 mil 973.78 unidades.
MRA