La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaba el martes en línea con los mercados en el exterior impulsada por compras de oportunidad después de cuatro jornadas consecutivas de pérdidas que la llevaron a cerrar en la víspera en su menor nivel desde marzo de 2021.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, subía 0.13 por ciento a 44 mil 867.91 puntos, poco después de la apertura.
"La oleada de ventas de activos riesgosos de inicio de semana hace una pausa en las primeras horas de la sesión, lo que le permite a la mayoría de los mercados financieros operar con relativa estabilidad", dijo la firma CI Banco en una nota de análisis.
Los títulos del gigante de medios Grupo Televisa encabezaban el rebote, con 1.32 por ciento más a 22.33 pesos, seguidos por los de la aerolínea Volaris, que sumaban 1.30 por ciento a 14.80 pesos.
Wall Street apunta a apertura al alza y la libra rebota tras desplome récord
Los futuros de los índices bursátiles estadunidenses apuntaban a una apertura al alza en Wall Street el martes, mientras la libra esterlina rebotaba desde los mínimos históricos tocados esta semana frente al dólar, ya que los inversores hacían balance tras los recientes movimientos bruscos del mercado.
Los futuros del S&P subían 1.25 por ciento después de que Wall Street cayó en la sesión anterior; el rendimiento de los bonos referenciales a 10 años del Tesoro estadunidense bajaba desde el máximo de 12 años tocado el lunes; y el dólar retrocedía desde su cota más elevada en 20 años frente a una cesta de seis destacadas divisas.
Los mercados desconfían del ritmo de las subidas de las tasas de interés en Estados Unidos para calmar la inflación, una preocupación que ha perjudicado a los activos de riesgo y ha impulsado a la divisa estadunidense.
"Las expectativas de las tasas en Estados Unidos han aumentado de forma significativa", dijo Andrew Hardy, de Momentum Global Investment Management, aunque añadió que "los mercados ya han descontado una gran cantidad de tendencias bajistas".
La libra esterlina se desplomó el lunes hasta un mínimo histórico de mil 327 dólares debido a la preocupación por la financiación de los recortes fiscales anunciados en Reino Unido, que se suman a las enormes subvenciones a la energía.
No obstante, el martes se recuperaba 4.6 por ciento, a mil 806 dólares, después de que el Banco de Inglaterra dijo a última hora del lunes que no dudará en cambiar las tasas y que está siguiendo los mercados "muy de cerca".
El rendimiento de los "gilts" británicos a cinco años llegó a subir 100 puntos básicos en dos días de negociación, pero caía 29 puntos básicos el martes.
Por su parte, el retorno de los bonos del Tesoro a diez años bajaba 7 puntos básicos tras tocar un máximo del 3.933 por ciento en la víspera.
El índice de acciones mundiales de MSCI ganaba 0.15 pro ciento tras alcanzar el lunes su mínimo desde noviembre de 2020. Las acciones europeas avanzaban 0.8 por ciento y el FTSE británico operaba estable.
El índice más amplio de MSCI de acciones asiáticas excluyendo Japón tocó un nuevo mínimo de dos años antes de mejorar 0.35 por ciento. El Nikkei japonés subió 0.5 por ciento.
El índice dólar cedía 0.27 por ciento, a 113.56 unidades, después de haber tocado 114.58 el lunes, su valor más alto desde mayo de 2002. El euro ganaba 0.36 pro ciento, a 0.9641 dólares, tras operar en mínimos de 20 años en la víspera.
Los precios del petróleo ganaban más de 1.5 por ciento, tras caer a mínimos de nueve meses en la sesión anterior, ayudado por las restricciones de suministro en el Golfo de México antes del huracán Ian y por un leve declive del dólar.
El oro, que tocó en la sesión previa su nivel más bajo en dos años y medio, trepaba 1.2 por ciento, a 1.640 dólares la onza.
Índices en tiempo real
Dow Jones
S&P 500
IPM