Negocios

Bolsa mexicana registra máximo histórico en línea con Wall Street

Wall Street abrió en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía 0.23% ampliando las ganancias de la víspera.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un máximo nivel histórico en línea con sus pares de Nueva York, mientras los mercados buscaban más señales del futuro de la política monetaria de Estados Unidos, por lo que el índice referencial local S&P/BMV IPC subió en sus primeras operaciones más de 0.5 por ciento a 52 mil 357.45 puntos.

Las acciones en Estados Unidos subían luego de que la aprobación plena de las autoridades del país de una vacuna contra el covid-19.

El simposio anual de Jackson Hole de la Fed a finales de esta semana será seguido de cerca por el discurso de su presidente Jerome Powell, que podría ofrecer pistas sobre el cronograma de endurecimiento de las políticas del banco central.

Wall Street abre en verde y Dow Jones sube 0.23 %

Wall Street abrió en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía 0.23 por ciento ampliando las ganancias de la víspera.

Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 80.17 puntos, hasta 35 mil 415.88, y el selectivo S&P 500 ascendía 0.17 por ciento o 7.78 enteros, hasta 4 mil 487.31.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, avanzaba 0.32 por ciento o 47.77 unidades y se situaba en 14 mil 990.42.

El parqué neoyorquino se situó en territorio récord nada más comenzar la jornada, en medio un optimismo generalizado por la aprobación completa de la vacuna anticovid de Pfizer-BioNTech en Estados Unidos.

Los analistas señalaban la subida de un grupo de cotizadas chinas que la semana pasada sufrieron en bolsa ante la campaña reguladora del gobierno de ese país, entre ellas Pindoduo (18 por ciento ) y Tencent (11 por ciento).

El mercado sigue esperando a la reunión de banqueros centrales que habitualmente se celebra en Jackson Hole (Wyoming) y que empezará el jueves, en busca de pistas sobre política monetaria.

Por sectores, las mayores ganancias eran para las empresas de energía (1.45 por ciento), financieras (0.78 por ciento) e industriales (0.63 por ciento).

Entre las más perjudicadas estaban las empresas de servicios públicos (menos 0.8 por ciento) y de bienes esenciales (menos 0.76 por ciento).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban los ascensos de Caterpillar (1.56 por ciento), Dow  (1.43 por ciento ) y Chevron (1.42 por ciento).

En rojo, las mayores pérdidas eran para MSD (menos 0.84 por ciento) y Procter & Gamble (menos 0.78 por ciento).

En otros mercados, el petróleo de Texas ascendía a 66.65 dólares el barril, el oro subía a mil 806.90 dólares la onza, el rendimiento del bono a 10 años repuntaba al mil 278 por ciento y el dólar recortaba valor frente al euro, con un cambio de mil 1743.

Indicadores en tiempo real

S&P500

​Dow Jones


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.