Negocios

Bolsa Mexicana de Valores avanza 1.32%, pero cierra enero con retroceso de 3.64%

Wall Street cerró enero con sus peores pérdidas desde el inicio de la pandemia, arrastrado por una gran volatilidad ligada al giro de la Fed hacia una política monetaria más dura de lo esperado.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este lunes 1.32 por ciento en su principal indicador, hasta llegar a los 51 mil 330.85 puntos, pero a pesar de la ganancia cerró el primer mes del año con un retroceso del 3.64 por ciento luego de haber ganado 7.19 por ciento en diciembre. 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "alcanzó durante enero un nuevo máximo histórico durante la jornada del 17 de enero. Sin embargo, a partir de ahí se comenzó a observar un movimiento a la baja que llevó al índice a tocar un mínimo en el mes de 49 mil 673.64 puntos", explicó a Efe la analista de Banco Base Karla Bajos. 

El 17 de enero, el IPC alcanzó un máximo intradía de 54 mil 219.14 enteros y cerró la sesión con 53 mil 973.27 unidades, un nuevo máximo histórico. Desde el punto de vista técnico, "el IPC se mantiene por debajo de su promedio móvil de 50 días, el cual suele actuar como un soporte clave.

Por lo anterior, es probable que el IPC se mantenga oscilando alrededor de los 52 mil puntos", expuso la especialista. Señaló que por emisora 23 de las 35 empresas incluidas en la muestra del índice cerraron con pérdidas mensuales destacando Grupo Carso, Elektra y América Móvil. 

En contraste, las emisoras con mejor desempeño fueron Grupo Financiero Inbursa, Banco del Bajío y Alsea. Con el avance de este día, el índice mexicano acumula un rendimiento en lo que va del año del -3.58 por ciento. 

Wall Street sufre en enero sus peores pérdidas

En tanto, Wall Street cerró enero con sus peores pérdidas desde el inicio de la pandemia, arrastrado por una gran volatilidad ligada al giro de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hacia una política monetaria más dura de lo esperado.

Los indicadores recuperaron algo de terreno en el rebote de las dos últimas sesiones, pero el acumulado refleja el peor mes desde marzo de 2020 para el Nasdaq, que pierde 9 por ciento, y el S&P 500, que cede un 5.3 por ciento. El Dow Jones baja menos, 4 por ciento.

Entre los datos más importantes de enero estuvo el fuerte ritmo del crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2021, del 5.7 por ciento, el mayor registro en 37 años, si bien la inflación cerró también el ejercicio en cifras no vistas en unas cuatro décadas, con una tasa del 7 por ciento.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.