La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este jueves 1.22 por ciento en su principal indicador, hasta llegar a los 55 mil 829.86 puntos, un nuevo máximo histórico; el anterior récord de la plaza local se registró el pasado martes con 55 mil 722.48 puntos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró con un incremento y nuevo cierre histórico, alcanzando un máximo intradía de 55 mil 907.49 puntos", explicó a Efe el analista de Banco Base, Jesús Anacarsis López.
Expuso que al interior del IPC "las emisoras con mayores ganancias fueron Banco Regional con 3.95 por ciento, Grupo Aeroportuario del Pacifico con 3.51 por ciento y Banco del Bajío con 3.50 por ciento.
En tanto, la directora de análisis económico del Banco Base, Gabriela Siller, dijo que en una jornada en la que el peso se apreció de manera significativa y el IPC alcanzó un nuevo máximo histórico, en medio de una guerra, de una pandemia y luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador revelara datos que corresponden a una institución autónoma (Banco de México), "estos movimientos tienen lógica financiera".
En un hecho sin precedentes, López Obrador había adelantado este jueves que el Banco de México había tomado la decisión de subir la tasa de interés en 50 puntos base.
En tanto, Wall Street cerró al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó 1.02 por ciento, recuperando parte de las pérdidas del día anterior gracias en buena medida al rebote de las tecnológicas y, en especial, de los fabricantes de microprocesadores.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 349.44 puntos, hasta 34 mil 707.94, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó 1.43 por ciento o 63.92 unidades, hasta 4 mil 520.16.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, progresó un claro 1.93 por ciento o 269.24 enteros, para cerrar en 14 mil 191.84.
En una semana de altibajos, el parqué neoyorquino se inclinó desde el inicio de la sesión hacia el verde, en contraste con las bajadas del miércoles, con los inversores apostando por valores considerados más arriesgados, como son las empresas de microchips.
Los operadores se vieron animados por los buenos datos del mercado laboral en Estados Unidos, donde la cifra de solicitudes del subsidio por desempleo disminuyó la semana pasada a 187 mil, el nivel más bajo desde septiembre de 1969.
AMP