Negocios

Blindadores ponen 10 mdd en México por alta demanda

Empresas prevén una inversión similar en los siguientes años para impulsar la innovación

Ante una mayor demanda de vehículos blindados a México, las empresas del sector ya realizaron una inversión de 10 millones de dólares en el país para incrementar capacidades, expuso Esteban Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA).

“Hasta hace poco, México demandaba protecciones Nivel III, pero se ha elevado al IV, lo que hace a este país ser el número uno en la región de Latinoamérica, en cuanto al negocio que representa para estas empresas. Un blindaje tipo III tiene un costo de más de 20 mil dólares, y un Nivel IV está en los 50 mil dólares, y así sucesivamente”, dijo en entrevista con MILENIO.

Expuso que Brasil ocupa la primera posición en Latinoamérica con más autos blindados por año, con 30 mil el año pasado; pero en segundo lugar está México con 2 mil 500 y con mayor nivel de protección a diferencia de lo que se pide en la nación sudamericana.

“En el sexenio de Felipe Calderón, el consumo de vehículos blindados fue alto, y en el sexenio siguiente bajaron las compras por parte del Gobierno Federal, y ahora sentimos que está empezando a subir nuevamente los pedidos, porque hay una conciencia en la protección”, dijo Esteban Hernández.

Y dentro de los desarrollos de nuevas tecnologías se puede citar el de los “drones” que se usan para entregas a domicilio, y para perseguir a los vehículos, que realiza la delincuencia organizada, lo que provocó blindajes de más nivel en los toldos de los vehículos, así como el impedir que los drones se estacionen en los toldos, lo que se evita con sensores integrados a los vehículos que hacen perder la comunicación con la persona que lo manipula.

“Y sin dejar de mencionar que la delincuencia organizada, si bien no se roban los vehículos blindados, ahora también los fabrican ellos mismos; mal hechos y muy notorios sus malos ensambles”, comentó.

Destacó que las compañías que forman parte de la AMBA estiman otra inversión por 10 millones de dólares, sobre todo para actualizar la tecnología de los materiales, como el hacer los vidrios más ligeros y resistentes, los aceros, kevlar, así como tecnología inhibidora para drones y otros aditamentos.

Panorama del sector

En México hay más de 130 empresas dedicadas al blindaje de vehículos automotores, aunque las más de 20 que integran a la AMBA participan con cerca de 70 por ciento de lo que demandan los clientes en México.

“Algunas marcas automotrices confiaron en estas empresas la protección de vehículos; algunas de ellas con una trayectoria de más de 30 años, de hecho, más de los 25 años que tiene la asociación”, contó el presidente de la asociación.

Agregó que ahora con la oferta de vehículos eléctricos e híbridos, la realidad es que muchos clientes también desean blindarse, “y sí se puede, pero dependen del nivel de protección, porque de por sí ya son muy pesados estos vehículos por las baterías”.

“Son blindajes difíciles por las múltiples computadoras que incluyen, así como de fibra óptica que integran”, apuntó el ejecutivo.

Por ello, se inició la capacitación del personal, para poder atender este tipo de vehículos, los cuales perderán autonomía en sus baterías, porque al mismo tiempo se aumenta el peso de éstos, “y por lo tanto tienen menos capacidad de carga y autonomía”.

BMW ofrece vehículos blindados

La empresa alemana BMW ofrece el modelo X5 xDrive40i Protection, con un motor de 6 cilindros turbo de 400 caballos de fuerza, con un nivel de blindaje alto, que protege contra armas cortas, el cual se fabrica en la planta de Carolina del Sur, y después viene a la planta de Lerma, México, para su blindaje.

“Este modelo de BMW cuesta poco más de dos millones de pesos, y el blindaje es alrededor de un millón de pesos más; y también ofrece el modelo i7 totalmente eléctrico, el cual se puede blindar, así es que los eléctricos si se pueden blindar”, dijo a Notivox Julián Argüelles, vocero de Producto y Tecnología para BMW México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.