Negocios

Bitcoin, ¿oportunidad para emprendedores mexicanos?

Esta moneda digital y otras soluciones financieras basadas en la tecnología podrían ser opciones para mejorar los servicios bancarios en el país y reducir comisiones por remesas.


Los problemas que viven usuarios de bancos y las altas comisiones por enviar remesas de Estados Unidos a México pueden ser oportunidades para emprendedores interesados en incursionar con servicios que mejoren los sistemas financieros en el país, y una de esas opciones es el Bitcoin (da clic aquí si quieres conocer qué es y cómo funciona esta moneda digital).

Así lo afirma Pablo Prieto, director de Catapulta, el centro de emprendimiento de la Escuela Bancaria Comercial (EBC), en entrevista con MILENIO.

"México es el país que recibe más remesas de un país foráneo, a nivel mundial. Hoy los costos de transacción en remesas son altísimos, porque de esos 500 dólares que quiere mandar la persona en Estados Unidos, a México si acaso van a llegar 420.

"Esos 80 se quedaron en el banco uno, en el intermediario, comisiones. Es una comisión sumamente alta para alguien que está trabajando en Estados Unidos y quiera hacerle llegar esos 500 dólares a su familia (…) Hoy con esta nueva tecnología Bitcoin reduces radicalmente. Si ahorita tenemos un promedio de 8 a 11 por ciento el costo de la remesa, lo podemos bajar a una fracción de porcentaje a través del Bitcoin y el 'blockchain' (sistema mediante el cual se realizan las transacciones en esa divisa digital)", explica.

Transición a lo digital

Prieto asegura, además, que pensar en Bitcoin como opción de negocio es entender la tendencia generalizada de la sociedad hacia lo digital.

"Sabemos que la moneda papel está desapareciendo. Cada vez es más digital, con las tarjetas, las transferencias. La tendencia es claramente digital. Se piensa que el Bitcoin es el 'digital 2.0'. Si ya migramos de papel a digital, ¿cuál es la próxima evolución de digital?

“Es meterlo en un sistema 100 por ciento digital, que esté respaldado no por el papel moneda que está en los bancos o el oro, o en cualquiera de los respaldos, sino en una divisa que no se puede alterar por un banco central, que no pueda ser regulado", señala.

Oportunidades

Sin embargo, el entrevistado afirma que no sólo Bitcoin, sino también otras soluciones tecnológicas a servicios financieros representan oportunidades para emprendedores.

"No lo cerraría a emprender en temas de Bitcoin. Lo abriría a temas de Fintech (productos innovadores que combinan finanzas y tecnología), temas de emprendimiento en el sector financiero, ¿por qué? Porque claramente tenemos pésimos servicios financieros y carísimos", indica.

A quienes estén interesados en emprender en Bitcoin y otros modelos de negocio de Fintech, Pablo Prieto recomienda acercarse a organizaciones como la Asociación Mexicana Fintech y a Catapulta, el centro de emprendimiento que dirige.

“Nosotros como Catapulta somos ese primer vínculo y que podemos acercar a un emprendedor con instituciones tanto privadas, como bancos, instituciones financieras, u organismos regulatorios, para que le sea más fácil al emprendedor iniciar ese curso”.

Además, aclara que esta moneda digital se encuentra en una fase inicial y sugiere poner atención al aspecto regulatorio.

“Creo que algo muy importante es que Bitcoin todavía sigue siendo una remesa experimental. No está regulada. Me atrevo a decir que todavía no se tiene un claro entendimiento por las dependencias regulatorias de qué es y hacia dónde va, y ese puede ser un gran reto para los emprendedores porque, por la misma forma que no hay una regulación, cuando surjan casos de éxito luego luego va a llegar la comisión o ve tú a saber qué otro órgano regulatorio a ver por qué y empezar a cuestionar”, añade.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.