La sociedad LGBT (siglas para Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) en México, se ha convertido en un muy importante nicho de mercado, fundamental para la industria automotriz, pues cada vez más adultos mexicanos se identifican bajo estas siglas.
Especialmente adultos jóvenes entre 18 y 49 años, son el rango de edad más productivo económicamente hablando y tiene amplio poder de compra.[OBJECT]
De acuerdo a estudios realizados por la Encuesta de Valores de la Juventud, que realizó el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM junto con el Instituto Mexicano de la Juventud, se encontró que el 3.6% de los encuestados se identificó como parte de la sociedad LGBT.
Según el estudio publicado por la consultora Carmudi y proporcionado por Monserrat Gutiérrez, representante de esta firma, este segmento de la población es, desde el punto de vista del marketing, muy importante para el desarrollo económico de las empresas, pues su poder adquisitivo es bastante alto.
Según Experian, empresa estadounidense de investigación de mercados, sus ingresos combinados son hasta un 15.7% mayor que el ingreso combinado de una pareja heterosexual.
A últimas fechas y gracias a las reformas legales del Distrito Federal, se han dado muchos matrimonios gays que caen en el estilo de vida de los DINKY (siglas en inglés para "Double Income No Kids", traducido como doble ingreso sin niños).
Toda esta situación crea un ambiente económico, en el que las personas identificadas como LGBT, tienen un ritmo de gastos per cápita mayor que otras personas.
Alimentos, moda, tecnología y estilo de vida son los mercados que recurrentemente reciben ingresos de este sector de la población y la industria automotriz no es la excepción.
De acuerdo con el reporte LGBT de Experian e investigaciones del equipo de la firma Carmudi, este target se enfoca mucho en el mercado automotriz, pues a diferencia de los Millenials y otros segmentos, los LGBT no posponen la compra de un medio de transporte.
En cuanto al tipo de auto preferido por los LGBT existen dos vertientes: la primera se denomina como "Cul-de-sacs" y se refiere a los automovilistas que prefieren las prestaciones del motor y la comodidad interior por sobre todas las cosas.
Por otro lado está la vertiente denominada "City Streets", que es la más común de ambas, y que se refiere a conductores que prefieren que su auto sea una extensión de ellos mismos y una representación fiel de su personalidad única.
En el sitio http://www.carmudi.com.mx/journal/los-autos-preferidos-por-la-sociedad-lgbt/, explican como famosas marcas como Fiat, Audi, Mini Cooper, Subaru, Bettle, entre otras forman parte del catálogo favorito de esta comunidad.[OBJECT]
Actualmente, las empresas automotrices diseñan publicidad específicamente para este nicho de mercado, y con la reciente aprobación del matrimonio gay en Estados Unidos, sólo se puede augurar un brillante futuro económico para cualquier empresa que logre dominar el mercado LGBT.