Bayer, el conglomerado alemán cuyos negocios abarcan desde las aspirinas hasta los herbicidas, dio a conocer una oferta totalmente en dinero de 62 mil millones de dólares (mdd) para comprar Monsanto, el grupo agroindustrial estadunidense, en lo que podría ser la mayor adquisición en efectivo de la historia.
El acuerdo crearía un gigante mundial que abastezca de todo a los agricultores, desde semillas hasta productos químicos para los cultivos.
Bayer dijo que ofrece comprar Monsanto a 122 dólares por acción, una prima de 37 por ciento sobre el precio de sus acciones no distribuidas de 89.03 dólares al 9 de mayo. La oferta valora a la compañía en 62 mil mdd, incluida una deuda neta de alrededor de 9 mil mdd, y superaría la compra de InBev por Anheuser-Busch en 2008 como el convenio en efectivo más grande en la historia si logra completarse, de acuerdo con Dealogic.
Monsanto dijo la semana pasada que recibió una oferta no solicitada de Bayer, pero no dio a conocer las condiciones. Bayer, que confirmó el acercamiento, también se negó a dar más detalles.
El valor de las acciones de Bayer cayó más de 10 por ciento desde que surgió la noticia sobre su interés la semana pasada, en medio de las preocupaciones de los accionistas sobre el posible costo del acuerdo.
Johannes Dietsch, director financiero de Bayer, reconoció el lunes que el acuerdo requerirá un incremento de capital de alrededor de 14 mil millones de euros, y elevará “sustancialmente” el nivel de deuda de la compañía.
Minutos después del inicio de las operaciones del lunes, el valor de las acciones cayó 2.7 más.
Si se logra, la compra hará que Bayer, bajo la gestión de su nuevo director ejecutivo, Werner Baumann, sea el proveedor agrícola más grande del mundo, y sumará las semillas genéticamente modificadas de Monsanto a su gama de productos de fumigación.
El sector agroindustrial está a punto de una enorme consolidación después de los acuerdos de Dow Chemical y Dupont, junto con el de Syngenta y ChemChina. Una alianza entre Bayer y Monsanto dejará a la alemana BASF como el único independiente entre los principales competidores de la industria.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de Monsanto, respaldó la combinación de capacidades de las empresas líderes en semillas y químicos en los últimos años.
Sin embargo, en tres ocasiones desde 2011 no logró convencer a su rival más compatible, Syngenta, de Suiza, para llegar a un acuerdo. El último fracaso, que se produjo el año pasado llevó a la compañía suiza a las manos de ChemChina, el conglomerado chino.
El tamaño de la consolidación probablemente invite al escrutinio de los reguladores antimonopolio en Washington, Bruselas y otros lugares. Los analistas dicen que no hay un traslape importante de ingresos entre Bayer y Monsanto, pero que la combinación puede darle un mayor control sobre las cadenas de suministros de los agricultores.
Analistas de Olivetree Securities dijeron que Monsanto probablemente busque una oferta más alta de Bayer, y que la posibilidad de una respuesta de su rival BASF probablemente eleve el precio de las acciones de la empresa estadunidense el lunes.
“Los informes que vemos parece que tienen mucho que ver con cómo Bayer vende los méritos de una propuesta a sus propios accionistas para hacer un ‘abrazo de oso’ (la oferta de adquisición de la compañía a un precio más alto por las acciones)”, dijo.
Bayer dijo que la combinación con Monsanto aumentará sus utilidades por acción a un porcentaje de alrededor de 5 por ciento en el primer año completo después del cierre, y un porcentaje de dos dígitos a partir de entonces.