Más Negocios

Banxico prevé más presiones al peso por elecciones en EU

El peso acumula en lo que va del año una pérdida del 7.1%, además de que la preocupación por las finanzas públicas pega a la moneda mexicana, aseguró el Banco de México.

El Banco de México (Banxico) no descarta nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros y presiones en el tipo de cambio, debido en gran medida a las futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos, según la minuta de su última reunión monetaria divulgada este jueves.

La mayoría de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno, que se reunió hace dos semanas, coincidió en que otros factores de presión son la eventual normalización de la política monetaria en Estados Unidos y reducciones potenciales en el precio del petróleo.

"La mayoría coincidió en que, dado que hacia adelante no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y nacionales, podrían presentarse nuevas presiones sobre la cotización peso-dólar", indicó el documento.

Por otro lado, aunque el peso se ha apreciado frente al dólar, tras la alta volatilidad que generó en los mercados financieros la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la moneda nacional ha mostrado mayor debilidad que las de otras economías emergentes, debido a factores externos, pero también internos, entre los que destaca la preocupación por la situación de las finanzas públicas, señaló Banxico.

De acuerdo con la minuta de la última reunión de política monetaria donde la junta de gobierno del organismo central decidió mantener sin cambio la tasa de interés de referencia en 4.25 por ciento, la preocupación por las finanzas públicas se da principalmente ante la tendencia creciente del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, su impacto sobre la cuenta corriente y por la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Referente al crecimiento económico nacional, la mayoría de los miembros de la junta consideró que el balance de riesgos se deterioró, con respecto a la reunión anterior, dado que en el segundo trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una contracción, originada porque al estancamiento del sector industrial que se venía observando, se sumó el freno en el crecimiento del comercio y los servicios.

En el tema de la inflación, ésta se mantiene por debajo de la meta de 3 por ciento; sin embargo, el índice subyacente –que excluye el precio de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos-, aunque leve, continúa mostrando una tendencia gradual al alza, ante el traspaso de la depreciación cambiaria.

El Banxico estima que la inflación general anual cierre 2016 ligeramente por arriba del objetivo de 3 por ciento y para 2017 prevé que tanto la inflación general, como la subyacente, se ubiquen alrededor de este nivel.

En este contexto y ante un escenario central para la inflación para el corto y mediano plazo que continúa siendo congruente con la meta permanente de 3 por ciento, la junta de gobierno decidió por unanimidad mantener sin cambio el objetivo para la tasa de interés interbancaria (TII) a un día, en un nivel de 4.25 por ciento.


MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.