En 2016, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) otorgó créditos directos e inducidos a través de garantías por más de 470 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 74 por ciento con respecto al cierre de 2012, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En un comunicado, la dependencia señaló que los recursos otorgados a estados y municipios aumentaron 60 por ciento y 83 por ciento a proyectos de infraestructura con participación privada, rubros que representan sus principales líneas de negocio.
Detalló que de los municipios en la cartera de Banobras, alrededor de 587 no tienen créditos con la banca comercial y de éstos, 62 por ciento tienen medio, alto o muy alto grado de marginación, lo que refuerza el papel de la Banca de Desarrollo al otorgar recursos crediticios a quienes más lo necesitan.
Entre los proyectos apoyados durante el año destacan los parques eólicos Ventika I y II y La Bufa, la Terminal de Carga en Tuxpan, la autopistas Toluca-Zitácuaro, así como la planta de tratamiento de aguas residuales “Atotonilco”, considerada la más grande de su tipo en América Latina.
De enero a noviembre de 2016, se autorizaron poco más de 18 mil 700 millones de pesos para diversos estudios y proyectos de infraestructura, entre ellos, destacan los estudios asociados a la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), así como los proyectos del Libramiento Hermosillo, el proyecto de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos, El Sahuayo, en Michoacán y el BRT de Acapulco.
CPR