Negocios

Banamex destaca falta de concordancia en consolidación fiscal en Plan México

El área de análisis económico de Banamex alertó que la implementación de los objetivos de este plan ocasionará un mayor déficit público.

La institución financiera, Banamex, reconoció que la presentación del Plan México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, es "positiva"; sin embargo, destacó que no se observa concordancia con la consolidación fiscal y no atiende problemas estructurales.

En su reporte diario, el área de estudios económicos del banco, indicó que la presentación del plan parece formar parte de una estrategia de defensa para enfrentar los riesgos asociados a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo anterior, derivado de la advertencia de implementación de aranceles a México, por presuntamente servir de puente a exportaciones de China y porque el comercio bilateral actual sería injusto para Estados Unidos.

El área de análisis económico de Banamex también alertó que la implementación de los objetivos de este plan ocasionará un mayor déficit público.

“La implementación del plan implicaría un mayor déficit público, tanto por la renuncia a ingresos por los incentivos fiscales, como por mayores gastos, por ejemplo, la construcción de infraestructura, lo cual impondría mayores retos para la consolidación fiscal propuesta por el gobierno en el Paquete Económico 2025”, destacó el banco.

Además, agregó que el plan está sesgado hacia la búsqueda de fortalecer la industria mexicana vía barreras a las importaciones, que coincide con los planteamientos proteccionistas que ha advertido Trump.

“Si bien hay acciones relacionadas para mejorar la infraestructura y el capital humano, no vemos un cambio radical respecto a planteamientos anteriores, que pudieran llevar a una expansión relevante de la inversión y productividad”, se puntualizó.

Banamex indicó que si bien la estrategia presentada se basa en lineamientos generales ya establecidos desde la plataforma de campaña, esta forma parte del escenario macroeconómico del banco, por lo que sus perspectivas no cambian.

“En nuestra opinión se requerirán pasos adicionales, como la implementación de las acciones de corto plazo del plan, para que vaya mejorando de manera importante el clima para la inversión, después del deterioro significativo del mismo a raíz de la materialización de riesgos políticos locales y externos”, señaló.
“Que nos llevó a revisar a la baja nuestras estimaciones de crecimiento económico en la segunda mitad de 2024. En particular, mantenemos nuestras proyecciones de crecimiento del PIB para 2025 y 2026 en 0.2 y 1.7 por ciento, respectivamente”, concluyó el banco.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.