Más Negocios

Bajaron 3% exportaciones del sector automotriz

También registraron una caída en las inversiones el año pasado.

Las exportaciones del sector automotriz bajaron 3 por ciento el año pasado y las inversiones también cayeron.

De acuerdo con el Instituto del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de enero a noviembre del 2017 este sector vendió al exterior mercancías por 7 mil 628 millones de dólares, una cifra menor comparada con los 7 mil 892 millones de dólares que se comercializaron en el mismo periodo del 2016.

El cambio en la fabricación del modelo de la CR-V por la HR-V en la planta de Honda en el Salto influyó para que el valor de las exportaciones fuera menor.

Rubén Reséndiz Pérez, director del Instituto de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Jalisco (Jaltrade) explicó que la caída era esperada.

"Básicamente en el sector ahí tenemos la participación de una empresa trasnacional muy importante y notamos que disminuyó sus exportaciones aparentemente por un cambio de modelo", dijo.

"Cada unidad que vende esta empresa trasnacional es de un valor bastante elevado y no se compara el valor de un producto terminado a una refacción y autoparte y la diferencia concretamente es el valor del producto que maneja esta empresa trasnacional", agregó.

No obstante el director de Jaltrade explicó que la baja del 3 por ciento se podría compensar este año con la incorporación de más empresas proveedoras del sector automotriz al mercado de exportación.

"Tendremos que crecer en el tema de las exportaciones, tenemos estimado un crecimiento de entre un 5 y 7 por ciento para este año", dijo.

Rubén Reséndiz reconoció que el año pasado hubo muchas inversiones del sector automotriz que se congelaron por la renegociación del TLCAN.

"La parte que se ha detenido definitivamente es Japón, los japoneses son muy precavidos y están esperando por dónde va la orientación de la renegociación y detuvieran prácticamente todos sus proyectos, excepto los que ya estaban aquí y que estaban empezados, esos continuán, pero los nuevos proyectos se detuvieran, el resto de las inversiones de países como Alemania y Estados Unidos continúan".

Van por 10 proveedores

Para incrementar las exportaciones de empresas locales y disminuir las importaciones el sector automotriz busca certificar y capacitar a las primeras 10 empresas proveedoras.

"Vamos a trabajar este año con 10 y vamos a buscar a las otras 40 que faltan, ya hay algunas identificadas que puedan ser proveedoras, primero estamos trabajando con las empresas de Jalisco y luego en la parte regional como Guanajuato, Aguascalientes", dijo Rubén Reséndiz.

"Por el tema logístico y de la distancia las empresas ya establecidas en México están buscando de alguna forma el desarrollo de proveedores aquí y hay toda una serie de productos que sí pueden fabricarse, pero hay que trabajar con las empresas mexicanas mejorando sus sistemas de calidad, sus procesos y sobre todo el punto más importante certificarlas porque la industria automotriz no compra nada a una empresa si no está certificada", concluyó.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.