Más Negocios

Aumentan 25% carga de trabajo a fiscalistas con reforma fiscal

Exponen que cuando hay gran número de movimientos en la red se satura el sistema del SAT.


Tras la implementación de la reforma fiscal, el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL) reportó un alza entre 20 y 25 por ciento las actividades laborales para los fiscalistas.

De acuerdo con Mario Morales, vicepresidente de actividades fiscales del ICPNL, se provocó una mayor carga de trabajo en el mes de abril, cuando se tiene programada la declaración anual de las personas físicas.

“Creo que la carga de trabajo aumentó precisamente por la reforma, los clientes buscaban asesoramiento y cómo estructurar sus operaciones ante la reforma fiscal”, señaló.

Aunque la carga aumentó considerablemente, dijo, se cuenta con la cantidad necesaria de contadores capacitados para realizar todo tipo de operaciones, tanto para personas físicas como para morales.

La saturación del sistema para algunos trámites y las reglas no claras en un principio, argumentó, fueron los principales problemas con los que se enfrentaron los contadores tras las nuevas disposiciones en materia fiscal.

“Creo que Hacienda se vio rebasada por las propias reformas, como que las tenían, pero batalló para implementarlas en el sistema”, mencionó.

El SAT se tardó casi dos meses para adecuarse al nuevo sistema y cumplir la reforma, comentó el contador.

“Hubo casos en los que los contribuyentes no pudieron presentar pagos provisionales a tiempo de algunos impuestos, entonces eso originó mucha incertidumbre”, manifestó.

Sin embargo, aunque las reglas fueron habilitadas para mejorar el sistema, el analista dio a conocer que se presentan fallas cuando muchos contribuyentes o contadores usan la red del SAT.

“Por más que queramos hacer bien, si todos entramos al mismo tiempo, se satura… Lo ideal es que lo estés subiendo antes y no esperarte a la última semana, eso es lo que pasa con los trámites que tiene Hacienda, todo estamos haciendo los trámites al último día y saturamos la red”, explicó.

En tanto, detalló que debido a que Hacienda inhabilitó algunos trámites en los primeros tres meses de año, se provocó con ello más carga de trabajo para los contadores.

“No había reglas claras en un principio de cómo se iban a cambiar las obligaciones y hasta después salieron las reglas de cómo se iban a cambiar las obligaciones y luego se hizo el cambio en el sistema y la carga aumentó”, dijo.

Mario Morales expuso además que el cambio de Régimen de Pequeño Contribuyente a Régimen de Incorporación Fiscal, provocó para algunas pequeñas empresas mucha confusión, lo que requirió de asesoramiento de los contadores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.