Más Negocios

Aumenta a 5.25% tasa de interés referencial

El aumento se dio para procurar una inflación baja y estable, con lo que se protege el poder adquisitivo de los mexicanos, aseguró Agustín Carstens.

Ante la fuerte depreciación del peso, derivada del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, el Banco de México (Banxico) elevó a 5.25 por ciento su tasa de interés de referencia —50 puntos base—, desde 4.75 anterior; analistas estiman que volverá a aumentar en diciembre, una vez que la Reserva Federal estadunidense haga lo propio, por lo que prevén llegará a 5.75 por ciento.

En su anuncio de política monetaria, el organismo central indicó que con esa acción busca contrarrestar las presiones a los precios y mantener ancladas las expectativas de inflación.

Destacó que el entorno económico nacional se caracteriza por una elevada incertidumbre, pues no se conocen los efectos que el resultado electoral en el vecino país del norte tenga en la relación con México, a lo que se suma una mayor volatilidad por los riesgos que prevalecen en la economía mundial.

El Banxico explicó que los riesgos por la relación bilateral entre México y EU han tenido un impacto importante en los mercados financieros nacionales, “donde la cotización del peso mostró una significativa depreciación y las tasas de interés registraron incrementos en todos sus plazos, para conducir a un empinamiento de la curva de rendimientos, la cual se ha revertido recientemente”.

En ese contexto, el balance de riesgos para la economía mostró un deterioro adicional, debido al nuevo entorno global al que se enfrenta el país, dado que en los últimos años la integración comercial y financiera con EU le ha dado a México importantes beneficios, al permitirle aprovechar mayores oportunidades de comercio y producción compartida, una amplia diversidad de fuentes de financiamiento para su crecimiento y un mayor desarrollo de su sistema financiero.

No obstante, señaló el banco central, México está en una posición de fortaleza para enfrentar el nuevo entorno, como resultado de la consolidación de las finanzas públicas, la aplicación de medidas preventivas de política monetaria, un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez, y las reformas estructurales.

En ese contexto, el Banxico prevé que tanto la inflación general como la subyacente —que excluye bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos— sigan aumentando de manera gradual, para ubicarse al cierre de 2016 ligeramente por encima de 3 por ciento, y para 2017 se estima que ambas se posicionen por arriba del objetivo de inflación, para acercarse los dos indicadores a niveles de 3 por ciento hacia el final de 2018. Para el nivel de precios, el mayor riesgo sigue siendo la depreciación del tipo de cambio.

El área de análisis de Finamex Casa de Bolsa considera que apenas comienza un nuevo ciclo de alza de tasas de interés del Banxico, en el que además de seguir a la Fed tendrá que subir por encima de dichos movimientos, pues estima que en diciembre el organismo central estadunidense elevará su tasa en 25 puntos base y el mexicano en 50.

Además, agregó Finamex, en 2017 el Banxico lidiará con la reducción de flujos de cartera a mercados emergentes, por el fin de las “eternas” tasas bajas de la Fed.

POR PROTECCIÓN

Al terminar su participación en la ceremonia por los 10 años de creación del Museo Interacctivo de Economía (MIDE), el Gobernador del Banxico, Agustín Carstens, dijo que el aumento de la tasa de interés se dio bajo el mandato procurar una inflación baja y estable, con lo que se protege el poder adquisitivo de los mexicanos.

“La inflación es el impuesto más regresivo que existe y por lo mismo tenemos que usar nuestros instrumentos de manera juiciosa”, dijo.

Carstens agregó que la volatilidad del tipo de cambio puede transmitirse en inflación y lo que se busca es que el traspaso a los precios sea lo menor posible.

Agregó que se estará al pendiente de todos los eventos que han afectado al sistema financiero internacional, de decisiones muy importantes que se tomarán en los próximos meses, sobretodo en EU, para usar todos los instrumentos que se tengan y que el impacto sobre la inflación sea el menor.

Ante el cuestionamiento de intervenciones en el mercado cambiario, Carstens indicó que por el momento se está dependiendo del fortalecimiento de los fundamentos, pues los fenómenos que se han estado viviendo se deben de enfrentar con mucha templanza y con base en información fidedigna que se vaya teniendo. Destacó que lo importante es garantizar fundamentos económicos sanos, por lo que la coordinación con la Secretaria de Hacienda es clave.

GANA EL DÓLAR

El dólar ayer incrementó su cotización frente al peso; en sucursales bancarias cerró en el máximo que alcanzó en el día, en 20.83 pesos, con una apreciación de 11 centavos; fue una jornada de altibajos, durante la mañana se cotizó entre 20.59 y 20.66, pero después del anuncio de política monetaria de Banxico, el dólar se elevó hasta el cierre. El interbancario se cotizó en 20.70 pesos, aumentando 8 centavos.

La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.04 por ciento, lo que representen puntos 18.13 y se ubicó el IPC en 44,919.69 unidades.

El mercado petrolero tuvo movimientos moderados a la baja en sus precios, en niveles de 0.3 por ciento en los principales crudos, la mezcla mexicana cerró en 37.52 dólares por barril, una disminución de 14 centavos, y el WTI se cotizó en 45.42 dólares, con una pérdida de 15 centavos.

CLAVES

ALZA GENERALIZADA

La depreciación del peso ocasionó un aumento en las tasas de interés en todos sus plazos, por lo que se anticipa encarecimiento de créditos hipotecarios, automotrices y de nómina, entre otros.

El Banxico no mencionó posibles intervenciones en el mercado cambiario para contener al peso, como subastas de dólares con reservas internacionales o el uso de la línea de crédito acordada entre el gobierno federal y el Fondo Monetario Internacional.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.