Hasta este 22 de enero el precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Por México al Frente (PAN/PRD/MC), Ricardo Anaya, es quien registra una mayor diferencia entre lo que reporta como ingresos y egresos.
De acuerdo con la página de Rendición de Cuentas de Actores Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), Anaya ha gastado 76.98 veces más de lo que ha reportado. José Antonio Meade de la Coalición Todos por México (PRI/PVEM/Panal) ha gastado 2 millones 400 mil pesos más de lo que registra como ingresos, mientras que Margarita Zavala reporta una diferencia de 750 mil 357 pesos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuánto gastarán los partidos en las elecciones 2018?
Según el reporte Andrés Manuel López Obrador ha gastado lo mismo que ha ingresado, mientras que Jaime Rodríguez "El Bronco" reporta 1 millón 267 mil 944 pesos a favor, es decir que ha gastado menos de lo que ha ingresado.
En total, los precandidatos han gastado 24 millones 888 mil 455 pesos, pero sólo reportan ingresos por 15 millones 255 mil 945 pesos.
Esto es lo que ha reportado hasta el momento, y de manera detallada, cada partido.
Ricardo Anaya – Coalición Por México al Frente (PAN/PRD/MC)
El candidato de la Coalición Por México al Frente es el que tiene una diferencia más notable entre los ingresos que reportan y sus gastos. La diferencia es de 7 millones 749 mil 664 pesos.
Ingresos: 101 mil 987 pesos
95 mil 87 pesos (PRD)
6 mil 900 pesos (PAN)
Gastos: 7 millones 851 mil 651 pesos
Desglose (hasta el 7 de enero)
- Un millón 409 mil pesos en gastos operativos de campaña
- Un millón de pesos en propaganda por internet
- 2 mil 88 pesos en propaganda utilitaria (playeras, pines, etc)
- 632 mil 432 pesos en producción de mensajes para radio y televisión
- 2 mil 900 pesos propaganda en vía pública
José Antonio Meade – PRI/PVEM/Panal
De acuerdo con el reporte de este lunes 22, los ingresos de la coalición Todos por México disminuyeron 75 mil 544 pesos en comparación con lo reportado hasta el 15 de enero pasado, cuando supuestamente sumaban 4 millones 758 mil 293 pesos. Además, la diferencia entre sus ingresos y sus gastos es de 2 millones 400 mil 433 pesos.
TE RECOMENDAMOS: Por sismo, PRI entregó dinero de precampaña de Meade: Ochoa
Ingresos: 4 millones 682 mil 749 pesos
- 4 millones 537 mil 981 pesos (PRI)
- 144 mil 768 pesos (PVEM)
- En el corte del 15 de enero se reportaba que Nueva Alianza había aportado 102 mil 544 pesos a la coalición, sin embargo en el más reciente reporte el ingreso se reporta en ceros.
Gastos: 5 millones 46 mil 943 pesos
Desglose (hasta el 7 de enero)
- 2 millones 155 mil pesos en gastos operativos de campaña
- 997 mil 600 pesos en propaganda por internet
- 801 mil 999 pesos en producción de mensajes para radio y televisión
- 56 mil 783 pesos en publicidad diarios, revistas y otros medios impresos
Margarita Zavala
Ingresos: 2 millones 603 mil 112 pesos
Gastos: 3 millones 353 mil 469 pesos
Desglose (hasta el 7 de enero)
- 4 mil 424 pesos en gastos financieros
- 853 mil 515 pesos en gastos operativos de la precampaña
- 2 millones 289 mil 791 pesos en propaganda
Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco
Ingresos: 6 millones 929 mil 588 pesos
Gastos: 5 millones 661 mil 644 pesos
Desglose (hasta el 7 de enero)
- 98 mil 25 pesos en gastos operativos de la precampaña
- 55 mil 506 pesos en propaganda
- 434 mil 80 pesos en propaganda exhibida en páginas de internet
- Un millón 773 mil 634 pesos en propaganda en vía pública
- 2 millones en propaganda exhibida en salas de cine
Andrés Manuel López Obrador – Morena/PT
Ingresos: 938 mil 509 pesos
Gastos: 938 mil 509 pesos
Desglose (hasta el 7 de enero)
- 656 mil 912.80 pesos en gastos operativos de campaña
TE RECOMENDAMOS: ¿En qué gastan los precandidatos al gobierno de la CdMx?
De acuerdo con el artículo 38 del Reglamento de Fiscalización del INE, los participantes en el proceso electoral están obligados a registrar sus ingresos y gastos en tiempo real, “entendiéndose por tiempo real, el registro contable de las operaciones de ingresos y egresos desde el momento en que ocurren y hasta tres días posteriores a su realización”.
El mismo artículo señala que “el registro de operaciones fuera del plazo establecido en el numeral 1 del presente artículo, será considerado como una falta sustantiva y sancionada de conformidad con los criterios establecidos por el Consejo General del Instituto”.
Las precampañas presidenciales del proceso electoral 2018 terminarán el próximo 11 de febrero y cada partido tiene un tope de gastos de 67 millones 222.4 mil pesos, en el caso de los precandidatos ciudadanos su tope de campaña es de 33 millones 611 mil 208 pesos.
Notivox actualizará el detalle de estas cifras cada semana.
CPR / MCM