El 1 de enero de 2016 empezará la aplicación de Solvencia II, y el sector asegurador está preparado para hacer frente a la nueva regulación, afirmó Mario Vela, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Solvencia II forma parte de la reforma a la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas aprobada en 2013 y está relacionada con los niveles de reservas y de capital que deben tener las aseguradoras para dar garantía de cumplimiento a sus clientes.
Para el presidente del gremio asegurador, el hecho de que México sea el primer país en adoptar las nuevas reglas —inclusive antes que la Unión Europea— da muestra de la solidez de su sistema de seguros, además de que su implementación ayudará a fortalecerlo aún más.
"México es el primer país que adopta Solvencia II. Entramos en un proceso fast track porque Europa lleva 14 años tratando y todavía no lo logra; en cambio, nosotros prácticamente nos lo echamos en tres años, pues tenemos que estar listos en 2016", apuntó.
Pese a que el sector ha trabajado en la implementación de las nuevas reglas desde hace más de dos años, Vela Berrondo aceptó que aún hay algunos "detalles" que se siguen afinando, lo cual es algo normal si se toma en cuenta el tamaño del cambio regulatorio.
Al respecto, Recaredo Arias, director general de la AMIS, destacó que aunque se espera que el sector asegurador cumpla con la implementación de Solvencia II, hay posibilidad de que algunas firmas pequeñas salgan del mercado, debido a que no podrán absorber los costos de la aplicación.
Eso, continuó el representante de más de 100 aseguradoras, puede provocar que el siguiente año haya una serie de fusiones y adquisiciones en el ramo asegurador, pero aclaró que serán decisiones de costos y no porque no hayan tenido la capacidad para adoptar la nueva regulación.
Este 1 de enero Solvencia II comenzará a aplicarse entre las aseguradoras, y durante el proceso de entendimiento fue clave la colaboración que se tuvo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, consideró Mario Vela.
"Quisiera reconocer públicamente a la comisión porque ha estado muy abierta a escucharnos, a considerar nuestra preocupación, a tomar las acciones pertinentes que ayuden al sector a ser más fuerte, dado que la visión de la comisión y el sector es la misma", concluyó.