Más Negocios

ASA ofertará sus activos en Fibra E en un mes: SCT

La dependencia reducirá capacidad y cerrará áreas de almacenamiento en donde operan para reducir sus costos, explicó su director Alfonso Sarabia.

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, informó que en un mes será lanzada una nueva Fibra E, donde estarán los activos (en almacenamiento de turbosina) de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

Al término de su participación en el foro La reforma energética y los combustibles de aviación, el funcionario señaló que los recursos obtenidos se utilizarán para el mantenimiento y modernización de la infraestructura de ASA.

Alfonso Sarabia, director general de ASA, señaló que los activos con los que se garantizará la inversión del Fibra E será con los complejos de almacenamiento que tienen en el país. “Seguro los inversionistas que se interesarán en el instrumento financiero son las diversas Afore”.

Ruiz Esparza reveló que la idea era que el Fibra de ASA fuera la primera en lanzarse; sin embargo, “nos ganó” la del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Explicó que la razón de este escenario se debe a que el instrumento financiero en turbosina tiene un armado complejo por su valor e infraestructura; además, se realizó una campaña de promoción previa entre los diversos inversionistas privados.

Ruiz Esparza señaló que el nuevo Fibra deberá tener todos los requerimientos de apertura y transparencia que se han logrado en los otros instrumentos.

El director general de ASA comentó que por el momento se desconoce cuántos recursos podrán obtener por este proceso, ya que continúan en el “armado”.

PÉRDIDA EN PEMEX

Derivado de la apertura por la reforma energética Pemex prevé la pérdida de 30 por ciento en la venta de turbosina en el país hacia 2023.

En conferencia, el presidente de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, anticipó que en los próximos años tendrán solo 70 por ciento del mercado de este energético (actualmente tiene 99 por ciento).

Con la apertura de la reforma energética pueden entrar otros competidores que fabriquen su propio energético o lo importen para venderlo.

Murrieta Cummings mencionó que este año prevén una producción mayor 3 mil millones de metros cúbicos de turbosina, lo que implicará un crecimiento de 30 por ciento.

MENOS COMPLEJOS

Alfonso Sarabia informó que como parte de los cambios ante la reforma energética, reducirán la capacidad y cerrarán diversas estaciones de almacenamiento de turbosina en las terminales aéreas donde operan para así reducir sus costos.

El funcionario explicó que se analiza cuántos de estos complejos dejarán de operar, pero se prevé sea en aeropuertos pequeños, como Tamuín, San Luis Potosí.

Explicó que se reducirá la capacidad y cerrarán áreas, porque en estas terminales las operaciones de aeronaves es muy escasa, por lo que no es necesario tener tanta infraestructura.

El director de ASA indicó que en las terminales donde se cierre las estaciones de almacenamiento de turbosina, se utilizarán autotanques, los cuales traerán el energético y servirá para suministrarlo a las aviones que operen.

En el caso de Tamuín, se indicó que solamente tiene tres operaciones semanales de aeronaves, por lo que se prevé cerrar su complejo de almacenamiento y suministrar con autotanque.

ASA cuenta con 60 estaciones de almacenamiento de turbosina en el país y suministra 4 mil millones de litros diarios.

COMBUSTIBLE CARO

Uno de los temas más preocupantes para Interjet es el aumento del costo de las turbosinas impuesto por ASA ya que factores como la tasa inflacionaria y el tipo de cambio están repercutiendo directamente en su costo de adquisición, indicó José Luis Garza, director general de Interjet.

Aunque empresas como Shell y Total han mostrado interés por proveer de turbosinas al sector, el director explicó que a pesar de la apertura del mercado que trajo la reforma energética, aún falta reglamentación por parte de la Comisión Reguladora de Energía, lo cual ha impedido una competencia de oferta en el precio de las turbosinas.

Garza explicó que factores como transportación y distribución hacen que en Estados Unidos el precio sea más barato, lo cual coloca a la industria mexicana en una posición de desventaja que se refleja en los costos que tiene que pagar el consumidor. Lo que va a tocar ahora la Comisión Reguladora de Energía es poner el precio a esos dos ingredientes —distribución y transportación—.

“Habría que preguntarle a ASA por qué el precio de los combustibles es tan alto”, expresó.

El director informó que para los siguientes meses, los planes de la aerolínea irán enfocados en su crecimiento a otras entidades e incluso fuera del país, como la ruta de Cancún- San Francisco o Guadalajara-Chicago, tan solo por mencionar algunas.

De acuerdo con el plan de negocios de la firma, en el primer trimestre del año reportó un incremento mayor a 38 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017 en operaciones internacionales; 831 mil 126 de pasajeros transportarlos.

AIR CANADA PREVÉ CRECIMIENTO DE 36% EN MÉXICO

Durante 2018, Air Canadá prevé realizar 6 mil 402 vuelos entre México y Canadá, un incremento de 36 por ciento respecto a los 4 mil 623 del año pasado, e invertir alrededor de 20 mil millones de dólares en todo el mundo hacia 2020.

En conferencia de prensa, Luis Noriega, director general de la compañía aérea en México, Centroamérica y Cuba, señaló que como parte de las acciones que implementarán para elevar el tráfico de pasajeros entre ambos países será aumentar la frecuencia de vuelos y utilizar sus nuevos aviones Airbus 319 con capacidad de 136 pasajeros.

México ocupa el segundo lugar entre los destinos turísticos favoritos de los canadienses, quienes realizan 2 millones de visitas al año. Además, el retiro del requisito de visa a los mexicanos desde 2016 ha provocado que Canadá reciba una llegada histórica de turistas desde territorio mexicano.

Al cierre de 2017 se registró un flujo de viajeros mexicanos hacia Canadá de 358 mil 916, lo que representa un aumento de 47 por ciento en comparación con el año anterior, informó la propia aerolínea.

Con información de Dulce Gamero/México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.