Los artesanos de Metepec han aportado a forjar la identidad del municipio, reconocidos tanto en la entidad como a nivel internacional han puesto el nombre del Estado de México en alto con sus trabajos y atraen el turismo, sin embargo, durante la contingencia sanitaria sus locales cerraron y no cuentan con recursos ni apoyo que les permita sobrellevar el aislamiento.
En este sentido Apolinar Martínez quien trabaja en uno de los locales de la calle de las artesanías desde hace 20 años comentó que nunca se habían enfrentado a una situación como esta, por lo que vive en la incertidumbre: sin ingresos y cerca de acabar con sus ahorros.
“A veces vendes a veces no pero ahora si no hay nada, no hay ventas pero los gastos corrientes siguen como el de la luz, la renta, para alimentarnos no hay de donde agarrar”.
Desde que inició la contingencia sanitaria la recomendación fue que no abrieran sus locales, sin embargo, durante la Fase 1 y 2 aún recibían aunque sea una venta lo cual les ayudó a mantenerse en estos días en que la recomendación gubernamental es quedarse en casa, pero con la Fase 3 han tenido que ofrecer sus servicios por pedido.
“Nos dicen que no podemos abrir las tiendas pero no nos dicen qué hacer o las opciones que tenemos, sabemos que es responsabilidad de cada uno pero son tiempos difíciles para los que nadie está preparado, al principio abríamos de 12 a 5 de la tarde pero muy poca gente venía”.
Afirmó que al principio su principal temor era recibir visitantes de otros municipios, pero ahora es cómo alimentar a su familia “porque los que estamos aquí estamos bien, el problema es que el virus viene de fuera, nosotros recibimos gente de otros lados porque son los que realmente nos visitan, los turistas, pero ahora ni ellos vienen”.
Por último añadió que es importante que las personas enfermas no se expongan ni salgan a la calle porque pueden contagiar a los demás, “mejor que acudan al médico y que no pongan el riesgo su vida ni a los demás, principalmente a quienes tenemos que seguir con nuestros trabajo o nos morimos de hambre”.
KVS