El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, aseguró este jueves que el país seguirá pagando a los bonistas de los canjes de 2005 y 2010, cuyos giros están bloqueados en Nueva York por una orden del juez federal Thomas Griesa y desconoció el default parcial del país declarado por una agencia calificadora.
Los fondos en efecto no llegaron a los acreedores por causa de la decisión judicial, y Standard and Poor's rebajó la nota de la deuda argentina a "default selectivo", que implica un incumplimiento de pagos sobre una parte de la deuda.
Mientras hablaba Kiciloff, la agencia Fitch puso a la nota argentina en "default parcial".
"Argentina tiene reservas y quiere seguir pagando. Esa plata (bloqueada en Nueva York) no es de Argentina es de los bonistas y la tienen que cobrar", insistió el ministro en conferencia de prensa a su regreso a Buenos Aires, luego de asistir el miércoles a las negociaciones que fracasaron con los fondos especulativos que se desarrollaron con un mediador del juez federal Thoma Griesa en Nueva York.
"Esto no es un default. Es una pavada (tontería) atómica decir que hoy entramos en default", dijo el ministro usando un término coloquial en Argentina.
El ministro volvió a criticar con dureza al juez Griesa, quien "dejó en una nebulosa", "en el limbo" unos fondos de terceros, dijo con respecto a los bonistas.
Su "fallo insólito fue para favorecer a los 'buitres', para que cobre un 1% y se ponga en dificultades a 92% de los bonistas", afirmó el ministro.
Argentina llama "buitres" a los fondos que compraron la deuda en default y buscaron cobrar el 100% de su valor en tribunales.