Arabia Saudí, el mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dio señales de que no impulsará un gran cambio en los objetivos de producción mientras el cártel petrolero prepara su reunión para el jueves.
Ali al-Naimi, ministro de petróleo del reino, dijo que espera que el mercado "se estabilice con el paso del tiempo". Algunos observadores dijeron que los comentarios sugieren que Arabia Saudí no impulsará un cambio importante en los objetivos de producción, pero advierten que no se debería dar demasiada importancia a sus comentarios.
Naimi habló antes de la reunión del jueves en Viena de los ministros de la OPEP (que será la más seguida desde la crisis financiera de 2008). Las opiniones están divididas en el sentido de si los 12 miembros del cártel petrolero llegarán a un acuerdo sobre cómo responder a la caída en los precios del petróleo.
Naimi no quiso hablar sobre las pláticas con funcionarios de Venezuela, México y Rusia que terminaron el martes sin acuerdo sobre la manera de afrontar un creciente exceso de oferta.
Por separado, el ministro de energía de Rusia, Alexander Novak, expresó a los periodistas sus dudas de que la OPEP reduzca la producción. Dijo que los precios de petróleo más bajos comprobarían ser ineficaces para cerrar proyectos petroleros para ayudar a disminuir la producción y, por lo tanto, apoyar los precios.
Mientras tanto, al hablar antes de su reunión el miércoles con Al-Naimi, el ministro de petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, dijo a Reuters que algunos miembros de la OPEP, pero no su país, creían que era momento para defender la participación de mercados frente a la creciente oferta proveniente de países que no pertenecen a la OPEP.
En una entrevista con el FT, el ministro del petróleo de Emiratos Árabes Unidos dijo que Estados Unidos debería reconocer su responsabilidad por crear la sobreoferta en el mercado, lo que ha provocado que los precios del petróleo caigan 30 por ciento desde mediados de junio.
EU tiene una prohibición efectiva sobre las exportaciones de crudo, pero ha sido el principal importador de petróleo proveniente de Medio Oriente y África, y el auge de la producción de esquisto (shale) ha provocado una menor demanda de petróleo proveniente de algunos miembros de la OPEP y de otros países. Los productores del oeste de África, que extraen petróleo ligero, han sido afectados particularmente fuerte.
"Recordemos que la OPEP no es el único productor. EU (con el esquisto) empezó como un humilde productor y ahora es uno de los principales contribuyentes para la oferta global", dijo Suhail Mohamed Faraj Al Mazrouei, ministro de energía de Emiratos Árabes Unidos.
"Los recién llegados necesitan trabajar con los principios del juego. La sobreoferta en el mercado los dañará y a todo el mundo en el mercado", agregó.
Al enfatizar sobre la importante reunión de esta semana, Al Mazrouei advirtió contra las reacciones exageradas. "No creo que debamos entrar en pánico. No hay nada que deba provocar entrar en pánico. Sí, hay sobreoferta, pero el exceso no es un problema de la OPEP. Pero el mercado lo arreglará".