México busca ser una potencia portuaria y el destino de mayores inversiones. Estos son los objetivos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se planteó al anunciar la modernización de los cinco puertos más importantes del país.
Las autoridades tienen, además, el objetivo de duplicar la capacidad de carga en los puertos de Veracruz, Tuxpan, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Altamira, para llegar a 500 millones de toneladas por año al finalizar el 2018.
Al participar en el Segundo Symposium “Realidad Energética 2015. Escenarios Dinámicos” en octubre pasado, Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, reveló una inversión total de 62 mil millones de pesos para concretar 25 grandes proyectos durante la actual administración.
Ruiz de Teresa insistió en la importancia de duplicar el movimiento de carga en los puertos mexicanos y de conectar las terminales portuarias del Golfo y del Pacífico. Asimismo, señaló que la capacidad de carga había pasado de 280 a 370 millones de toneladas anuales.
Las inversiones en la red de puertos, tanto del sector público como del privado, cobran relevancia debido a la reforma energética y al rezago de la infraestructura portuaria, pues según datos del Foro Económico Mundial en su índice de Calidad de Infraestructura Portuaria, los puertos de México tienen un valor de 4.3 (en escala de 1 a 7) en el Reporte Global de Competitividad 2015 - 2016, ubicándonos en el lugar 57 de 140 países. En este ranking, México se encuentra por debajo de Chile, que ocupa el lugar 35 con un valor de 4.9; Ecuador en el lugar 40 con valor de 4.8 y Jamaica, en el lugar 45, con un valor de 4.7.