El presidente nacional de Cámara de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Mario de la Cruz Sarabia, dijo que la Cuarta Revolución Industrial será el eje fundamental en lo que se mueva el sector en los próximos años.
Nanotecnologías, inteligencia artificial, drones e impresoras 3D serán artífices de la Cuarta Revolución Industrial, según el Foro Económico Mundial de Davos.
En entrevista exclusiva con Notivox JALISCO previa a la inauguración del Congreso de la Industria de Alta Tecnología que se realiza en Puerto Vallarta, Mario de la Cruz Sarabia, dijo que las industrias de electrónica, telecomunicaciones y tecnologías de la información están creciendo a tasas superiores al 30 por ciento.
"La Cuarta Revolución Industrial será sin duda los temas de Canieti este año ya que representan un cambio en los temas de producción centralizado a un proceso de fabricación inteligente", señaló.
El dirigente de Canieti dijo que a nivel nacional el sector de las tecnologías de la información, telecomunicaciones e informática está creciendo a tasas de un 10 por ciento anual.
"Sí ha crecido en los últimos años y creemos que esta tendencia se va a mantener por lo menos este año y el siguiente este sector ha traído una tendencia positiva resultado no sólo de la economía mexicana pero en particular de la reforma a las telecomunicaciones que le ha venido a dar un impulso al sector de manera muy importante", comentó.
Agregó que actualmente el sector está ocupado en la implementación de las leyes secundarias derivadas de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
"Están en proceso, ahorita hay varios proyectos en proceso, ahorita estamos teniendo una serie de consultas permanentes derivadas de todas estas leyes secundarias", dijo.
Mario de la Cruz Sarabia mencionó que invertirán en los próximos tres años 13 mil 500 millones de dólares en todo el país sólo en el sector de telecomunicaciones y generará una cantidad importante de empleos.
Trump, un peligro
Sobre la posible llegada del candidato Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos quien se ha manifestado a favor de modificar el TLC, el dirigente de Canieti nacional dijo que es un tema que les preocupa. "Es un tema que tenemos que ver con mucho cuidado".
César Castro, presidente de Canieti Occidente, también manifestó su preocupación en este tema. "El reto ahorita que tenemos muy en el fondo es la preocupación de Donald Trump, vamos a aprovechar en la gira de preguntar que tenemos la próxima semana a California para preguntar a los directivos de cuál es la postura", comentó.
"Lo vemos como una amenaza de que vaya a querer modificar el TLC y entonces vaya a poner impuestos a la importación y eso nos perjudica al sector y a las empresas nacionales", agregó.
Para César Castro actualmente Donald Trump se ha convertido en una amenaza más que China. "China ya no complica tanto, sino que el tema de Donald Trump", concluyó.
El Congreso de la Industria de Alta Tecnología será inaugurado este viernes por el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.