La Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), reiteró que no se requieren modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en los términos planteados por los Senadores de las Comisiones Unidas.
En un comunicado la Amedi indicó que las disposiciones que debe tomar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), los concesionarios y los actuales permisionarios ya están contenidas en la Ley Secundaria.
Además aseguró que la Constitución debe cumplirse, por lo que debe acatarse el plazo de conclusión de las señales analógicas para el 31 de diciembre del presente año.
“La Amedi hace una defensa de la autonomía constitucional del Ifetel, así como de la política pública que permita hacer la transición de la televisión analógica a la digital, pues con esto México será el primer país en América Latina en realizar su apagón analógico”.
Agregó que son 18 organismos reguladores de la región los que observan con atención la política y las acciones regulatorias que está tomando el país, quienes consideran escandaloso que el Poder Legislativo en México ceda a las presiones de las televisoras.
De acuerdo con la Amedi, los concesionarios han tenido tiempo, ingresos y fuentes de financiamiento suficientes para transitar a la televisión digital el 31 de diciembre de 2015.
“Sustraer las facultades técnicas y regulatorias del IFT, degradar el servicio o suspenderlo por falta de inversiones, constituye una afrenta al derecho a la información y la libertad de expresión de los mexicanos”, aseguró la Amedi.