El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció la convocatoria para la cuarta subasta eléctrica de largo plazo, que será conducida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y permitirá aprovechar las fuentes renovables con procesos más competitivos que permitirán tener precios más bajos.
TE RECOMENDAMOS: Cemex evalúa adquisiciones en India y Brasil
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y más participantes podrán presentar sus ofertas el próximo 12 de julio para contratos de largo plazo, por 15 y 20 años, cuyo fallo se sabrá el 2 de noviembre, indicó el secretario en conferencia con medios; y dijo que la subasta tiene la finalidad de seguir atrayendo a operadores que doten de energía limpia al país, por lo que l
Añadió que la presente convocatoria augura que sumará más resultados a la transición eléctrica y fomentará el desarrollo de infraestructura limpia, en un clima de confianza para los inversionistas, gracias al marco regulatorio existente, visión de largo plazo y acceso al financiamiento que existe en el país.
El comisionado presidente de la CRE, Guillermo Alcocer, sostuvo que los proyectos que vienen son muy importantes en términos de inversión, pues se contemplan más de 100 mil millones de dólares para los próximos 15 años, y gran parte de estos proviene de energías renovables.
Declaró que mediante las subastas se ha podido encontrar el mecanismo para alcanzar metas que antes se pensaban "inalcanzables", donde 19 entidades federativas están recibiendo proyectos, entre las que destacan Aguascalientes y Tamaulipas.
Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control de Energía, Eduardo Meraz, señaló que la convocatoria anunciada asegura que se contará con la energía suficiente que se demande, con un crecimiento esperado en el consumo de 3.1 por ciento.
Abundó en el hecho de que las tendencias de generación de energías renovables han aumentado porque implican menores costos y políticas de transición energética hacia un mercado sustentable; no obstante, destacó que en este proceso el país requiere una interconexión robusta que implica inversiones en materia eléctrica.
GGA