El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) aclaró que derivado de las afectaciones por el alza de las gasolinas, luz eléctrica y la situación económica que impera en el país, efectivamente habrá aumentos en algunos de sus productos, sin embargo, irán en proporción al incremento en sus costos. En el caso del sector industrial y el transporte los aumentos irán de 2 a 5 por ciento pero en sectores como la construcción oscilarán entre 12 y 15 por ciento.
Su líder, María de Lourdes Medina Ortega, apuntó que cada sector está haciendo el esfuerzo necesario para no incrementar los precios de los bienes y servicios que produce y genera, pues todo esta dado en función de los costos así como el mercado aunque la idea es seguir buscando la competitividad para ser más eficientes.
TE RECOMENDAMOS: Profeco inspecciona tortillerías por alzas
"No significa que no haya aumentos sino que no vayan de manera directa, la estructura de costos es diferente, va en función de las necesidades y el impacto que puedan tener, la industria manufacturera tendrá un alza del 2 y 5 por ciento, en otros como el transporte el impacto es directo".
Ante la negativa de Coparmex para firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familias, expresó que disentir no significa que su postura vaya en contra sino que pueden generar diferentes condiciones y oportunidades para entablar diálogos.
Asimismo indicó que el sector empresarial seguirá impulsando el Estado de Derecho, exigir que no haya impunidad y trabajará en la Mejora Regulatoria para seguir atrayendo la inversión, lo cual abona a la economía y dinamiza el consumo interno, "tenemos oportunidades para buscar mejores condiciones para el empresariado que es lo que mueve el estado".
KVS