La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), consideró que mientras se mantenga el centralismo fiscal difícilmente las entidades federativas y los municipios obtendrán recursos propios.
De acuerdo con un estudio sobre las condiciones en que se encuentra el actual sistema tributario del país, ANEI destacó la necesidad de llevar a cabo una descentralización tributaria, fiscalizar la informalidad y no gravar más a las empresas.
Fernando Turner Dávila, fundador y presidente de ANEI, opinó que el centralismo ha ocasionado que los estados y los municipios sean ineficientes en la recaudación de impuestos y continúen en la dependencia de las participaciones federales.
“Situación que podría revertirse con una reforma fiscal que aumente los ingresos estatales y municipales, la cual sería oportuna, considerando la determinación de no subir o crear impuestos federales”, añadió.
Considera que por ello, se debe de incentivar el esfuerzo recaudatorio local mediante disposiciones que premien con mejores apoyos a quienes se esfuercen más en ejercer la presión fiscal y o no al revés. A su vez que se sugieren convenios, federación, estados y municipios, donde se establezcan metas de esfuerzo fiscal con incentivos económicos y políticos adecuados.
“El centralismo político ha agravado la tradicional penuria de estados y municipios y la dependencia en transferencias y aportaciones federales. Esta situación no ayuda a mejorar la calidad y oportunidad del gasto público y desanima el esfuerzo fiscal de las entidades. Se agrava porque la determinación de los apoyos federales tiene conceptos contraproducentes a la mejora recaudatoria subnacional”, enfatizó .
A la vez, como parte de esta estrategia, pudiera establecerse la actualización obligatoria de los catastros municipales y su actualización inflacionaria automática.
Roy Lavcevic y Regina de Nigris, analistas de ANEI mencionaron que los ingresos de las entidades subnacionales son de 1 por ciento del PIB, comparado con el 8.8 por ciento y 9.7 por ciento para Estados Unidos y la OCDE.
“Los estados no tienen recursos, ya que generan solo el 12 por ciento de sus ingresos y dependen del gobierno federal para el 85 por ciento de los mismos.
“Además no quieren cobrar impuestos, para los municipios y estados es más fácil extender la mano y recibir las participaciones y transferencias del gobierno federal”.
El estudio también plantea la necesidad de mejorar la recaudación del impuesto predial; este impuesto es progresivo tiene un potencial recaudatorio adicional de dos puntos del PIB.