Hacienda y Banxico analizarán en la próxima reunión de la Comisión de Cambios, que se realizará esta semana, una modificación en la estrategia del programa de subasta de dólares, indicó el banquero central, Agustín Carstens, en entrevista posterior a la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
El programa de subastas de dólares vigente y que finaliza el próximo viernes, coloca diariamente 200 millones de dólares con precio mínimo en el mercado cambiario y 200 millones adicionales en caso de que el tipo de cambio Fix aumente 1.5 por ciento con respecto a la última jornada.
“En principio, como hemos reiterado con el secretario de Hacienda, las subastas que hace el Banco de México tienen por objeto suavizar los movimientos cambiarios y darle liquidez al mercado en momentos álgidos”, señaló Carstens.
“No tiene por objeto defender un nivel específico del tipo de cambio, ya que se encuentra en un régimen de flotación y ha venido respondiendo a choques externos”, agregó.
Precisó que México enfrenta “un mundo con aguas picadas y eso hace que el barco se mueva un poco”, principalmente por el desplome del precio del petróleo, la desaceleración económica de países emergentes como China, la normalización de política monetaria de Estados Unidos y su impacto con respecto a otros países avanzados con políticas monetarias divergentes.
Carstens indicó que hasta el momento continúan vigentes las previsiones de crecimiento de inflación del Banxico, pero revisarán oportunamente estos indicadores dadas las condiciones económicas actuales.
El peso se ha depreciado más de 7 por ciento desde que inició el año, según datos del Banxico, y casi 39 por ciento desde que inició el sexenio, señaló en días pasados el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Durante el Foro Económico Mundial que se llevó a cabo en Davos, Suiza, la semana pasada, Videgaray admitió que se contempla modificar el mecanismo de las subastas, mismas que utilizan recursos de las reservas internacionales del país; éstas se ubican en 172 mil 703 millones de dólares, dato que representa una disminución de casi 11 por ciento con respecto a los 192 mil 910 millones de dólares registrados en enero de 2015.
El Banxico pronosticó que el producto interno bruto del país crecerá entre 1.9 y 2.4 por ciento en 2015, mientras que para este año se espera una expansión de entre 2.5 y 3.5 por ciento.
Hay crédito: Videgaray
El titular de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que México ha marcado su diferencia con respecto a otras economías emergentes en este periodo de volatilidad por el conjunto de reformas estructurales, su cercanía con Estados Unidos, y fundamentos macroeconómicos sólidos, como baja inflación y un bajo endeudamiento.
“Los mercados financieros internacionales han confirmado la calidad crediticia de México”, aseguró durante la entrega del segundo Premio Nacional de Investigación para el Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales que otorga Banco Interacciones.
“Apenas la semana anterior lo reconocieron al lograrse una colocación de deuda soberana denominada en dólares a 10 años con una muy amplia demanda por inversionistas internacionales con costos competitivos, dado el entorno de los mercados internacionales”, agregó en su discurso.
En entrevista posterior al evento, indicó que el peso se encuentra subvalorado si se compara con los costos de producción de otras economías, y explicó que la liquidez del peso es uno de los factores por los que es usada como referencia internacional entre economías emergentes.
Aseguró que actualmente, y ante el clima de volatilidad internacional, la “gran prioridad” es continuar con la implementación de las reformas estructurales, y mantener la estabilidad macroeconómica, así como finanzas públicas sanas.
En este evento, Carlos Hank Rhon, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Interacciones, hizo eco de una frase que el titular de Hacienda ha expresado ante el problema de la volatilidad global y el impacto en las finanzas locales: hay que apretarse el cinturón y hacer más con menos.
Al entregar el Premio Nacional de Investigación: Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales, el empresario hizo énfasis en los retos que atraviesa el país derivado de los bajos precios del petróleo y de la depreciación de la moneda mexicana frente a la estadunidense.
Pese a reconocer estos factores externos, Hank Rhon aseguró estar convencido de que México atraviesa un momento histórico gracias al conjunto de reformas estructurales que ha impulsado el gobierno en los últimos dos años y que hoy están en proceso de implementación.
Desde su punto de vista, el país se mueve de una manera más dinámica gracias a las acciones del gobierno y ahora toca el turno a las empresas, quienes están encargadas de generar más empleos y aumentar sus inversiones en el país.
“Desde Interacciones, queremos enviar el mensaje de que confiamos en México”, puntualizó Carlos Hank Rhon.