América Móvil está interesada en adquirir algunas o todas las operaciones de su rival brasileño Oi, informó Daniel Hajj, presidente ejecutivo de la empresa, en una entrevista al periódico brasileño Valor Económico.
De acuerdo con la publicación, América Móvil, de Carlos Slim, está analizando una adquisición de las operaciones de Oi, sin importar si la compañía se divide o no en medio de un proceso de reestructuración judicial.
"Estamos abiertos a considerar todo", dijo Hajj en el reporte. "Estoy muy interesado en participar en la consolidación (del mercado) en Brasil, pero no sé cómo sucederá", agregó.
TE RECOMENDAMOS: AT&T busca ofrecer internet a través del cableado eléctrico
Los representantes de América Móvil en Brasil no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, mientras que Oi declinó hacer declaraciones.
Los comentarios de Hajj renuevan las especulaciones sobre la actividad de fusiones en el mercado brasileño de telecomunicaciones, donde cuatro importantes rivales han tenido dificultades para mantener las ganancias en medio de una profunda recesión en el país.
Telecom Italia SpA, que controla al operador brasileño TIM Participações SA, estuvo involucrado a principios de año en las negociaciones para fusionarse con Oi, pero la nueva gerencia de la compañía italiana ha mostrado menor interés en las conversaciones.
América Móvil y la española Telefónica SA, cuya filial Telefónica Brasil SA es el mayor operador de telecomunicaciones del país, no han descartado un acuerdo con Oi, pero dada su escala en Brasil podrían enfrentar obstáculos de los reguladores para realizar adquisiciones directas.
Cualquier negociación dependería de la cooperación del gobierno, el segundo acreedor más grande de Oi, que está revisando onerosas concesiones en línea fija y manteniendo especial atención en las licencias y aspectos antimonopolio que son claves para una consolidación del sector.
Oi presentó en junio la mayor solicitud de protección por bancarrota en la historia de Brasil, que involucraba 65 mil 400 millones de reales (20 mil millones de dólares) en bonos, deuda bancaria y obligaciones operacionales.
MCM