A pesar de las alzas en las tasas de interés, los créditos en el sector bancario de México se han mantenido entre un 9 y 12 por ciento, a diferencia de cómo estaban en el año 2000, explicó Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
TE RECOMENDAMOS: OMA no paga impuestos y opera negocios sin permiso
El también presidente de Grupo Financiero Santander, participó en el Foro Internacional IMEF 2017, donde dijo que el sector bancario ha tenido avances en casi todos los tipos de crédito.
"En 2000, en términos generales, había tasas alrededor del 20 por ciento, los créditos hipotecarios todos eran a tasa variable, las comisiones llegaban a un seis por ciento.
"Hoy, a pesar de las alzas en tasas de interés, se mantienen entre un 9 y 12 por ciento, los créditos todos a tasa fija y con un plazo de hasta 20 años", detalló.
Informó que el crecimiento en la banca se debe en parte a una diversificación en los instrumentos financieros disponibles y su mayor accesibilidad.
Explicó que hasta hace algunos años, la tarjeta de crédito representaba un alto porcentaje del consumo usado por la población económicamente activa, situación que ha cambiado.
"La tarjeta de crédito sigue representando un porcentaje importante, pero la mitad de lo que era, los créditos de nómina se han vuelto importantísimos, los personales, el automotriz, la principal característica es que tienen mejor tasa de interés", comentó.
Además, dijo que el uso de tarjeta de crédito como medio de pago y no de financiamiento, es decir, que pagan la totalidad de su cuenta al llegar la fecha de corte, es de 48 por ciento.
"El saldo total de las tarjetas de crédito de la banca sí ha crecido de forma importante de 170 mil millones ha crecido alrededor de 100 mil millones, el porcentaje de las personas que usan la tarjeta de crédito pero pagan la totalidad del saldo, ellos sí utilizan el financiamiento bancario pero no con costo porque como pagan la totalidad del saldo", comentó.
Martínez Gavica dijo que en los últimos 16 años, la banca de México ha pasado por su mejor momento histórico, con un crecimiento de 3.7 veces el del crecimiento de la economía del país.
Dijo además que en la banca no se percibe una desaceleración económica importante.
"Estamos creciendo al 12 por ciento y vemos que nuestras empresas, nuestros clientes, todos traen crecimientos buenos, todos traen resultados buenos".
Con respecto a la cartera vencida en México, detalló que se encuentra el 2.2 por ciento, incluyendo la de consumo, lo que representa las mejores cifras de los últimos 10 años.
Dijo también que la utilización de instrumentos financieros ha aumentado en los últimos tres años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.
"Hace apenas tres años, este 68 por ciento de los adultos que utilizan algún instrumento financiero, ha aumentado en 12 puntos porcentuales hace apenas tres años entre 2012 y 2015, era del 56 por ciento", detalló.
KDSC