El presidente de la Unión de Escuelas Particulares de la Comarca Lagunera, Rodolfo Silva Rosales, indicó que el incremento en el precio de los energéticos, está impactando en la operación de las instituciones educativas privadas, además del propio bolsillo de los padres de familia, que cada vez tienen menor poder adquisitivo.
"Es algo que hemos estado repitiendo, es porque el gasto de burócratas medios y altos no lo bajan, al contrario, cada vez se tienen más prerrogativas y bajan el presupuesto", lamentó.
[OBJECT]Insistió en que el alza en el precio de la gasolina, les ha pegado a las escuelas particulares en sus operaciones, así como a los padres de familia que llegan de colonias lejanas a trasladar a sus hijos, han manifestado sus inquietudes al respecto.
Silva Rosales, se refirió a que con un peso que no pierde valor y teniendo el costo de la gasolina alto y un ingreso per cápita diez veces más bajo al que tiene el estadounidense, no es posible dijo, sostener una situación de desventaja económica.
"En la operación de las escuelas no impactó, en el servicio del transporte escolar donde ha sido importante, ya que nosotros no podemos tener la mente criminal para estar subiendo las colegiaturas, vemos como sufren los padres para cubrir los pagos, las autoridades suben los costos, mismos que tenemos que absorberlos".
El presidente de la Unión de Escuelas Particulares en La Laguna, dijo que cada vez se debilita la situación para poder ofrecer productos y servicios de alta calidad, pues sería contraproducente a lo que debe ofrecer el colegio particular, manifestó.
LMG