Más Negocios

Alistan industrias alza de precios por dólar caro

El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y Concanaco Servytur consideran que habrá un alza inminente de precios si continúa el dólar caro.

El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) consideran que habrá un alza de precios si el dólar continúa apreciándose en las próximas semanas.

Juan Alonso Niño Cota, coordinador del CCIJ, afirmó que de persistir esta tendencia habrá modificaciones al alza en el precio de los productos a más tardar en tres o cuatro semanas.

“Desde el año pasado hemos estado absorbiendo los incrementos de la paridad peso dólar y la afectación ha sido principalmente para los productos que
dependen de materias primas de importación y en este periodo el industrial ha estado absorbiendo estos incrementos sin trasladarlo al precio final y de persistir esta tendencia tendrán que hacer unas modificaciones”, dijo.

Agregó que industrias como la alimenticia, la del calzado, textil, de la construcción, son los más afectados. La Concanaco Servytur también dijo que los niveles alcanzados por el tipo de cambio son preocupantes.

“Si sigue el tipo de cambio en estos niveles, diría yo, en tres, cuatro semanas más, yo creo que sí van a empezar a preocuparse porque tienen que repercutirlo en sus productos”, subrayó el presidente de la Concanaco Servytur, Enrique Solana Sentíes.

Después de que el dólar rebasara los 18 pesos por unidad al inicio de la jornada de ayer, afirmó que el inicio de año está siendo complicado y se esperan semanas difíciles e incertidumbre por esta situación y por escenarios que están ocurriendo a nivel internacional.

El dirigente empresarial agregó que los productos que se ven afectados en primera instancia son los que se importan terminados en diferentes industrias. No obstante, el líder del comercio formal a nivel nacional, confió en que la moneda mexicana pueda recobrar fortaleza en los próximos días y evitar un escenario de inflación por la apreciación del dólar, con las medidas que ha tomado las autoridades nacionales.

“El gobierno ha tomado las medidas ortodoxas más reales, a veces inclusive crudas, una de ellas la famosa reforma fiscal que tanto nos dolió y tanto hemos
criticado es una realidad que al gobierno le han generado ingresos importantes para soportar la crisis”, indicó.

El presidente de Concanaco señaló que ante este escenario habría que hacer también un análisis de si esta situación ha modificado que las empresas prefieran la proveeduría nacional a importar productos desde Estados Unidos, puesto que esto sería benéfico para la economía.

Exportadores beneficiados
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente) ve beneficios para su sector. Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente) el alza del dólar los beneficia ya que reciben más pesos por las mercancías que exportan.

“Son buenas noticias porque son más pesos para nuestras mercancías. Al nivel que estamos nos sigue beneficiando, nosotros sabemos que para otros sectores no es lo mismo, pero para nosotros nos beneficia”, comentó.

Dijo que en el sector exportador cualquier empresa que exporte y que requiere pocos insumos del extranjero para hacer sus productos se beneficia.

Reconoció que la volatilidad del peso frente al dólar va a continuar en los próximos días porque depende de factores externos.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.