El director de Finanzas dijo que desinvertirán la participación de Newpek en Eagle Ford, Texas, y otro negocio de petróleo en Perú.
Ante la incertidumbre económica que se vive, la volatilidad en los tipos de cambio y los bajos precios del petróleo a nivel mundial, Grupo Alfa anunció la venta de activos en su sector energético.
TE RECOMENDAMOS: Apoyaría IP a gobierno en negociaciones de TLCAN
Ramón Leal, director de Finanzas de Grupo Alfa, detalló que desinvertirán la participación de Newpek en Eagle Ford, Texas, además del negocio de exploración y producción de petróleo en Perú.
Además, evaluarán la venta de los contratos incentivados que el grupo tiene en proceso en San Andrés y Tierra Blanca, en México.
"En su momento ganamos Tierra Blanca y San Andrés, tenemos que esperar a que se acabe el proceso del traslado y los contratos que ha llevado más tiempo de lo que estimamos, y una vez que haya terminado ese proceso, vamos a evaluar la desinversión de esos activos", contó.
En cuanto a la posibilidad de que Grupo Alfa salga por completo del sector energético, Leal dijo que siempre existe, pero por el momento estas medidas son solo una pausa, debido a las condiciones desfavorables.
TE RECOMENDAMOS: Lanza LinkedIn nuevo servicio para ventas
"Vemos que Pemex no tiene hoy la capacidad de desarrollar todo lo que tiene en su inventario de campos... obviamente por hoy no tenemos el suficiente deep pocket para hacerlo solos, pero sí estaríamos interesados en participar en un consorcio, no es una decisión final como tal, pero es una es una pausa que estamos haciendo dadas las condiciones que estamos viendo hoy de mediano plazo en la industria del petróleo", dijo.
En el caso de Alpek, se informó que iniciaron un proceso de evaluación para la venta del negocio de cogeneración de Cosoleacaque, Veracruz, así como el proyecto en construcción en Altamira.
"Consideramos que estas acciones son congruentes con la realidad que estamos viviendo y ayudarán a fortalecer aún más nuestro balance en Alfa", explicó Leal.
Los anuncios de Alfa se dieron durante el reporte del cuarto trimestre del 2016, en el que el flujo bajó un 17 por ciento, a 540 millones de dólares, debido principalmente a la depreciación del peso y a menores márgenes de productos petroquímicos.