Negocios

Alberto Sentíes: Inversión privada cae por falta de financiamiento adecuado

El especialista en temas financieros entregó sus recomendaciones para que las empresas puedan acceder a una inyección de recursos en el sector privado.

En días pasados la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, reconoció que el rezago y la desaceleración económica en el país se deben a la falta de inversión privada.

Alberto Sentíes, experto en temas financieros, comentó que esto se ve reflejado en la caída de la colocación de créditos en el sector empresarial.

Entre enero y junio pasados la cartera de crédito total de los bancos se ubicó en cinco billones 351 mil 984 millones de pesos; es decir, creció 7.08 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018, cuando la cartera aumentó a un ritmo de 11.55 por ciento, según las cifras oficiales.

“En estos momentos es difícil que una empresa acceda a un crédito de un monto importante por medio de su institución bancaria, pues cuando una empresa solicita este tipo de crédito, normalmente es utilizado para realizar un nuevo proyecto y no para sortear algún contratiempo operativo. Es justo en este tipo de escenarios cuando las empresas frenan sus planes de inversión y de expansión, al encontrarse con instituciones bancarias herméticas y poco accesibles”.
“Además a esto hay que agregar los largos tiempos de respuesta que la mayoría de las veces comprometen la oportunidad de negocio del empresario”, comentó Alberto Sentíes.

Hasta junio de 2019, siete de los 51 bancos que operan en el país (BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander, HSBC, Scotiabank e Inbursa) concentraban 82 por ciento de la cartera total. BBVA reportó que la cartera de crédito en el primer semestre del año fue de un billón 194 mil 873 millones de pesos, un alza de 4.48 por ciento; pero en el mismo periodo de 2018 fue de 9.38 por ciento.

A lo largo de más de 27 años, Alberto Sentíes, asesoró a muchas empresas, y en estos casos sugiere a los empresarios que tomen en cuenta que existen otras fuentes privadas de financiamiento, como por ejemplo los fondos de capital privado que justamente buscan apoyar a las empresas en sus diferentes proyectos.

“Con la asesoría adecuada se puede acceder a otras opciones que para muchos emprendedores son desconocidas, en las que por medio garantías ya sea líquidas como un bien raíz, o de otro tipo como contratos, factoraje, fideicomisos, entre otros, permiten obtener el financiamiento a un menor costo para su empresa.”


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.