Más Negocios

Alarman corrupción y deuda de México: Fitch

“Preocupa si la administración no es capaz de enfrentar esa deuda de casi 48% del PIB”, advierte el especialista Eugenio López.

El gobierno mexicano tiene que detener el aumento de la deuda pública, apuntalar el crecimiento económico y disminuir la corrupción en su marco institucional para mantener su calificación crediticia, señaló en conferencia Eugenio López Garza, director general de Fitch Ratings México.

“Nos preocupa si el gobierno no es capaz de enfrentar esa deuda de casi 48 por ciento del PIB y si el indicador se sigue deteriorando. Si por alguna circunstancia externa vemos un crecimiento menor podría ser otro elemento”, dijo.

“En nuestros reportes está reflejado como una preocupación el marco institucional, pues si bien se ha avanzado mucho, hay camino por recorrer. La corrupción es un tema que preocupa y no tenemos cuantificado el costo económico”, agregó.

El directivo indicó que esos aspectos no son puntuales y que hay otros indicadores que se toman en cuenta para la calificación soberana de México, como el consumo interno, las exportaciones o la estabilidad del sistema financiero.

En una presentación previa, Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, aseguró que la deuda pública comenzará a disminuir con un déficit cero a partir del próximo año, y que México cuenta con una línea de crédito por 88 mil millones de pesos del FMI.

López Garza reconoció que México tiene un sistema financiero con fortaleza para enfrentar un escenario económico internacional “complicado”, pero el gobierno tiene que cumplir con la promesa de mejorar su balance de finanzas públicas, así como mantener su crecimiento económico, además de la liquidez de respaldo del FMI.

El gobierno ha sido proactivo con la aplicación de recortes presupuestales ante la disminución de los precios del petróleo, un factor positivo que corresponde a la realidad de los mercados, añadió.

Es incierto, dijo el director general de Fitch Ratings, saber si el monto del recorte presupuestal que propuso la Secretaría de Hacienda para este año sea suficiente para enfrentar la caída de los ingresos, pero aseguró que la reforma fiscal fue un mecanismo efectivo para enfrentar el declive de la producción petrolera, ya que ha “superado las expectativas”.

México mantiene una calificación BBB+ con perspectiva estable, un factor positivo en medio del clima de turbulencia económica mundial y la caída de los ingresos petroleros, debido a que mide la capacidad del gobierno mexicano para cumplir con sus obligaciones financieras.

BONO SAMURÁI

El gobierno mexicano concluyó su programa de financiamiento en el extranjero con una colocación de cuatro bonos samurái de largo plazo en yenes, equivalentes a mil 250 millones de dólares. Economías como Japón han implementado tasas de interés negativas, lo que disminuye el costo del financiamiento.

Las tasas de interés de dichos bonos con vencimiento en 2019, 2021, 2016 y 2036 fue de 0.4, 0.7, 1.09 y 2.4 por ciento, respectivamente.

“Pese a la volatilidad observada en los mercados financieros internacionales y un entorno externo adverso, la emisión contó con muy buena aceptación, para alcanzar las tasas de interés más bajas que haya obtenido el gobierno federal para emisiones en cualquier moneda”, informó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.

“Lo anterior pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la conducción de las finanzas públicas y en el manejo macroeconómico del gobierno”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.