La cultura del ahorro sigue siendo el "talón de aquiles" para los laguneros.
A decir de Pablo Velázquez, subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef) en Coahuila, aún se tiene que trabajar para arraigar esta actividad entre los ciudadanos de la región.
El funcionario identificó de la población, que si bien se tiene la costumbre de ahorrar su dinero, muchos de ellos lo hace de manera informal, es decir, ahorra en casa o usa las tandas, para depositar su "guardadito".[OBJECT]
"Aún falta trabajar para arraigar más la cultura del ahorro entre la población lagunera".
"De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Comportamientos, Actitudes y Conocimientos financieros que llevó a cabo en el 2013 la Condusef, la Comisión Bancaria y de Valores y el Banco Mundial, en México 45 millones de personas no ahorran".
Sin embargo, de las personas que ahorran de manera informal los mecanismos más utilizados son ahorro en casa y uso de tandas, es decir que no utilizan las instituciones financieras.