Más Negocios

Ahorrar e identificar gastos evita problemas económicos, dice especialista

El también columnista del New York Times, Paul Sullivan, dijo que al informarnos a dónde va el dinero se toman decisiones que evitarán un mal gasto.

Pensar de manera consciente en el dinero, identificar cuáles son los gastos que realizamos a diario y ahorrar, es la delgada línea que marca la diferencia entre una persona próspera en sus capitales y otra que tiene problemas económicos, explicó en entrevista exclusiva el especialista en finanzas, Paul Sullivan.

Durante su visita a Monterrey para presentar su libro "The thin green line" (La delgada línea verde), el también columnista del New York Times detalló que su obra se basa en las elecciones que las personas hacen todo el tiempo alrededor del dinero.

Sullivan señaló que la mayoría de las personas tienen problemas para lograr finanzas saludables porque no piensan conscientemente en el dinero, y sólo desean que por "arte de magia" desaparezcan sus problemas financieros.

"Lo primero que tienen que hacer es pensar de manera consciente en ello. Ve a casa, toma un pedazo de papel y escribe en todo lo que gastas tu dinero en un mes y te vas a sorprender por los resultados. Todo mundo sabe lo que paga por hipoteca, colegiatura, etcétera, lo que no saben es cuánto se gastan en salidas a comer, en salir a divertirse, en ropa, no saben a dónde se va el dinero", recomendó.

Una vez que se sabe a dónde se va el dinero, se puede empezar a tomar decisiones sobre en qué cosas no se quiere gastar, dijo.

"Por ejemplo, si siempre compras en las mañanas un café en una tienda cara, y dejas de hacerlo, te podrías ahorrar a lo mejor 2 dólares a corto plazo, pero después sería mucho dinero, pero si no estás consciente de esos pequeños gastos, no puedes eliminarlos y ahorrar", señaló.

Aunque existen opiniones diferidas, el porcentaje de lo que se debe ahorrar depende de cada persona; mientras que a una persona le puede funcionar ahorrar un 4 ó 5 por ciento de lo ganado, otra necesitará un 10, 15 ó 20, ya que varía de acuerdo a cuál es el objetivo a comprar, dijo.

En la opinión del experto, los errores más comunes que se cometen si se quiere ahorrar son las deudas con las tarjetas de crédito, y que cada mes se gaste todo el dinero que se gane.

"Algo del dinero que ganas cada mes tiene que quedar en tus ahorros, si no haces esto va a ser un circulo vicioso donde sólo va a estar entrando y saliendo dinero, pero tienes que estar consciente que a veces vas a necesitar dinero para una emergencia, o para diversión, como un viaje, o para tu retiro, por lo que tienes que tener ese fondo por separado", dijo.

Por último, señaló que la tarjeta de crédito en sí no es mala, pues puede servir para emergencias, además de que vivimos en un entorno que cada vez depende menos del efectivo, por lo que puede ser conveniente tenerla, el problema es al final del mes si no se tiene el suficiente dinero para pagarlo.

"Está bien que tengas una, pero al final del mes tienes que tener la certeza de tener el dinero extra para pagar lo que debas y los intereses a tiempo, porque si no se vuelve muy sencillo meterse en un endeudamiento", dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.