El “apagón” que se registró el pasado domingo en Nuevo León y otros estados del norte del país tuvo impactos en las empresas industriales de Nuevo León, de acuerdo a Juan Ignacio Garza Herrera, presidente de CAINTRA Nuevo León.
En rueda de prensa, el dirigente de los industriales locales dio a conocer que, según estimaciones, el 100 por ciento de las empresas de la entidad se vieron afectadas por la falta de energía eléctrica, aunque los impactos económicos son difíciles de cuantificar.
“Tuvimos un daño de más tiempo. De dos a tres turnos. Y esa afectación es costosa, no tenemos un número específico, sería difícil cuantificar, pero dos turnos sin trabajar, es mucho producto que no se produce. Llegaba la gente y se tuvo que regresar a la gente porque no se podía trabajar”, mencionó.
Garza Herrera dio a conocer también que la cámara tuvo contacto con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a quienes le expusieron sus preocupaciones sobre la falta de infraestructura y problemas que puede tener la industria por falta de inversiones.
TE RECOMENDAMOS: CFE restablece servicio al 100%
Adelantó que próximamente contarán con la presencia de la dirección de la CFE para poder platicar a fondo sobre lo sucedido el pasado domingo, cómo se está trabajando para evitar una situación igual y las posibilidades de que esto suceda.
Y aunque Caintra todavía no cuenta con un daño económico estimado por la falla que se tuvo el fin de semana, Garza Herrera sí adelantó que este puede superar los millones de pesos, ya que se vieron afectados no sólo los turnos de producción, sino máquinas especializadas.
Algo que no se puede repetir, sobre todo en un entorno económico que obliga al país a volverse más competitivo; una falla eléctrica de este nivel no permite mostrar la competitividad de México, alertó el industrial.
“La empresa sufre, y es lo que pasa cuando tenemos un monopolio. Hay que asegurarnos que las inversiones se estén dando, puede ser un factor muy importante sobre la falta de inversión en infraestructura. Estamos empujando para crecer y tener más libre comercio, y más inversión extranjera, necesitamos una infraestructura eléctrica y moderna”, argumentó.