El Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) reportó en agosto pasado un aumento anual de 12.7 por ciento en el número de pasajeros atendidos, lo que ubicó a esta terminal como una de las más utilizadas en la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
Entre enero y agosto la terminal registró 487 mil 306 usuarios de vuelos nacionales y extranjeros, cifra que representó 55 mil 032 pasajeros más con relación al acumulado en los primeros ocho meses de 2018 que fue de 432 mil 269.
Los usuarios que viajan a destinos nacionales representaron el 95.13 por ciento del total de pasajeros, mientras que el 4.8 por ciento restante correspondió a viajeros con destinos internacionales.
El AIP considerado como uno de los principales puntos que conectan a usuarios de negocios, turismo y carga aérea, se colocó como el séptimo de los 19 operados por la red ASA en el país.
Desde la terminal localizada en el municipio de Huejotzingo se operan los destinos nacionales a Guadalajara, Monterrey, Cancún, Tijuana, Puerto Vallarta y Tuxtla Gutiérrez, mientras que internacionales a Houston, Estados Unidos.
Cancún, Tijuana y Monterrey fueron los destinos más buscados en aerolíneas comerciales, aunque la terminal también ofrece vuelos charter, taxis aéreos y aviación general.
Las terminales aéreas administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares alcanzaron en agosto un incremento en la atención de pasajeros en aterrizajes y despegues de 13.7 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2018, al registrar dos millones 241 mil 700 viajeros.
En siete aeropuertos de la red ASA aumentó a doble dígito el número de pasajeros como fue el caso de: Tamuín con 94.2 por ciento, Puerto Escondido con 34.5 por ciento, Loreto con 31.3 por ciento, Tepic con 30.6 por ciento, Colima con 23.5 por ciento, Chetumal con 18.2 por ciento y Puebla con 12.7 por ciento.
Durante los primeros ochos meses de este año, la terminal poblana registró 13 mil 421 operaciones aéreas, lo que representó el 15 por ciento de los 88 mil 844 vuelos en las terminales administradas por la instancia federal.
MITM