Negocios

Ampliar confinamiento desatará informalidad

El vicepresidente de Sectores Industriales de Canacintra indicó que extender el nuevo confinamiento se traduciría en crecimiento de la informalidad.

El escenario sería catastrófico para la industria poblana y la informalidad podría crecer de manera exponencial con impacto en la seguridad en caso de que la suspensión de actividades continué después de enero de 2021, explicó Luis Espinosa Rueda, vicepresidente de Sectores Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Puebla.

Al realizar un balance sobre los efectos de la pandemia de covid-19 en este 2020, Espinosa Rueda explicó que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de nueve por ciento en el país con respecto al año pasado, refleja complicaciones para el sector industrial y para la economía en general.

“Si se presenta un descontrol de la pandemia y el cierre continúa después de enero, lo veo muy grave. Yo no veo que el país resista un cierre completo. Si se logra regresar a amarillo, lo cual, dependerá de cómo nos comportemos, podemos decir que será más rápido. Si seguimos o se llega a rojo, sería catastrófico. Sería mucho más complicado”, señaló.

En entrevista para Notivox Puebla, el vicepresidente de Sectores Industriales de la Canacintra consideró que un nuevo confinamiento de todos los sectores por un alto repunte de casos, se traduciría en efectos como un crecimiento de la informalidad, desempleo y una menor recaudación por parte del gobierno. 

“Si se mantiene el semáforo epidemiológico en rojo y se cierran todas las actividades, sería catastrófico, afectaría mucho más porque muchas empresas cerrarían o se volverían informales, habría menos impuestos. Ahora, la informalidad trae delincuencia en el sentido no solo de robo sino en no pagos de IMSS, no pago de impuestos”, advirtió.

Para el sector industrial, el 2020 fue uno de los periodos más complicados en la historia reciente y fue hasta el último trimestre de este año, cuando se esperaba una recuperación en algunos indicadores.

“Si seguimos trabajando, se vienen generando empleos, 74 en la parte química en noviembre, 200 en la industria automotriz, se van sumando, yo consideraría que Puebla podría estar tomando un nivel aceptable hacia los meses de julio o agosto”.

Un mejor panorama para la industria dependerá de que se tomen en cuenta diversos factores como es el comportamiento de los mercados regionales, nacionales e internacionales, la diversificación, establecer alianzas con otros sectores y la innovación.

Comentó que Estados Unidos optará por el fortalecimiento de su mercado interno, aunque cambie de presidente en enero de 2021, situación que obliga a México a analizar la posibilidad de exportar hacia Sudamérica.

“En los sectores estamos planeando ir a Sudamérica: Perú, Colombia y Chile, para lograr ciertos negocios. Estados Unidos es nuestro mercado natural, pero tenemos que buscar otros que se relacionen con México y estén en condiciones similares. Estados Unidos va a comprar sus productos. Aunque viene un cambio de presidente en enero, Estados Unidos fortalecerá su economía interna. Eso es lo que se tiene que hacer, fortalecer la economía interna”, señaló.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.