Los presidentes de Coparmex, del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y de la Canacintra en León celebraron el cese a las diferencias que mantenía la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas constructoras de gasoductos en México, que de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador permitirá un ahorro de hasta 4 mil 500 millones de dólares.
En entrevista telefónica con MILENIO, el presidente de la Coparmex en el área metropolitana de León, Alberto Ruenes Escoto, dijo que dichos acuerdos son una “luz de certidumbre” sobre todo porque desde hace unos meses, López Obrador mantenía una postura cerrada sobre tema.
“Con este acuerdo se garantiza el abasto de gas de la industria eléctrica y eso ya nos da certidumbre a largo plazo y eso es positivo y algo que se me hizo interesante en términos de certidumbre, es que Moody's menciona que con esto se ve mucho más viabilidad de que estos proyectos continuaran avanzando y hay que hacerle caso a las calificadoras”, detalló.
Señaló que desde el organismo que preside se espera que este tipo de noticias se den todos los días desde la Federación y que se siga en el camino de construcción de proyectos, de certidumbre y que este y otros proyectos continúen por el mismo rumbo.
Para el presidente del CCEL, José Arturo Sánchez Castellano, dijo que este replanteamiento de la Federación es una buena noticia, ya que la serie de decisiones desde la Cuarta Transformación generaban demasiada desconfianza entre las empresas inversoras de todo el mundo.
“Nos estaban ya generando mucha falta de confianza a nivel internacional porque no se estaban respetando los contratos que se estaban firmando, afortunadamente eso ya quedó resuelto y eso genera una imagen positiva, se van a respetar los acuerdos, se van a respetar las empresas y por encima de todo, no habrá escasez de gas”, por su parte.
Por su parte, el presidente de Canacintra León, Roberto González Martínez compartió la misma postura al considerar que este panorama de consonancia entre la Federación y el sector privado brinda un mensaje positivo que ofrece el gobierno federal hacia los inversionistas.
“Creo que trae dos beneficios adicionales para todos los industriales porque hemos tenido escasez y problemas con el abastecimiento del gas, y estos acuerdos es que se abre el gasoducto de Texas-Tuxpan, y esto se calcula que un 40% del consumo nacional pasaría por ahí y eso es de beneficio nacional”, detalló.
“Ese gas es de los de más bajo costo y eso rebota en productividad y competitividad para la industria, en el caso de la CFE también le ayuda en la producción de electricidad porque ahorita la generación la está haciendo con combustóleo que al usar gas, que es más barato podemos imperar a que se dé una baja en el costo de la energía eléctrica”, concluyó.