Más Negocios

Accidentes, hipertensión y problemas cardíacos, lo más reclamado ante aseguradoras

Se indicó que la mayor parte de las familias que asisten a consultas médicas particulares no cuentan con un seguro de gastos médicos privados.

Luxaciones, esguinces, problemas con las rodillas, hipertensión y problemas cardíacos son las razones más comunes por las que los regios acuden ante sus aseguradoras, de acuerdo a información de Axa Seguros.

TE RECOMENDAMOS: Cambia de directivos The Home Depot

Nuevo León es el segundo estado con mayor concentración de personas con cobertura de la aseguradora, siendo su segundo mercado más importante, dio a conocer Rubén Yesin Adame, subdirector de estrategia comercial de salud de Axa Seguros. Y en el caso de los problemas que más tienen los regiomontanos con su salud, insistió que se trata de luxaciones o esguinces.

"Aquí lo que más se presenta para Axa de reclamaciones son luxaciones o esguinces, temas de hipertensión, lesiones en la rodilla y enfermedades del corazón. Es lo que más se presenta aquí, lo que vemos de incidencia o características aquí. Hay un tema de catastróficos, que es un extremo, y el tema de enfermedades crónicas", detalló el directivo.

Adame detalló que en general México se encuentra en una situación preocupante como país; sólo 9 millones de personas cuentan con algún tipo de seguro médico, de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) aunque el mercado crece a un ritmo de 10 por ciento anual.

Además, insistió, se ha dado una evolución en los problemas de salud pública a los que se enfrenta el país: se pasó de padecer enfermedades infecciosas a crónico degenerativas.

"Se estima que el tratamiento para el cáncer puede costar hasta 35 millones de pesos, mientras que el tratamiento por enfermedades del corazón más de 37 millones de pesos. Por lo que contar con la protección de seguro puede ayudar a las familias a que tengan la posibilidad de controlar gastos catastróficos que los lleven a perder su patrimonio", consideró.

Estimó que en el país, la mayor parte de las familias que asisten a consultas médicas particulares no cuentan con un seguro de gastos médicos privados, lo que genera cerca de 50 por ciento del gasto en atención médica y medicamentos que sale del bolsillo de ellos.

Al menos en los rangos de inversión de Axa Seguros, hacerse de protección puede ir desde los 11 mil hasta los 35 mil pesos mensuales, estimó Rubén Yesin Adame, subdirector de Estrategia Comercial de Salud de la empresa. Esto, dependiendo del tipo de cobertura que se busque, el género y hasta la región geográfica donde se encuentre el asegurado.

Por ejemplo, una mujer de aproximadamente 35 años podría destinar tan poco como 11 mil pesos para asegurarse por año. Y entre más joven sea el asegurado, mejor.

Cabe señalar que según las mismas cifras de la compañía, son las mujeres las más precavidas con el dinero y con la intención de hacerse de un seguro de gastos médicos. Aunque la representación de asegurados indica que hay "ligeramente" más hombres bajo este régimen, Yesin insistió en que la mayoría de las campañas de venta y concientización están destinadas hacía las mujeres.
Ya que por lo general son quienes empujan por la necesidad de que una familia cuente con esta previsiones, consideró.

El problema de la falta de interés por contar con este tipo de previsión es que muchos mexicanos no lo ven como una necesidad, y menos como una obligación. A pesar de que en ocasiones no se trate de un problema económico.

Sobre todo considerando que cifras de AMIS detallan que solo el 16 por ciento de la clase media del país (la más grande) cuenta con un seguro de gastos médicos.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.